Se celebró el Coloquio de IDEA. Es un encuentro en el que participan los principales empresarios de la Argentina. ¿De qué se trata? ¿Qué se dijo? Hay números que ilustra cómo les fue y cómo les está yendo en los últimos años a las principales empresas del país.
Probablemente no lo sepas, pero el Coloquio de IDEA al inicio o antes de empiece justamente lo que tiene que ver con las principales charlas, lo que hace es un relevamiento de expectativas. Les pregunta a los empresarios cómo les parece que les va a ir en el futuro. Es muy interesante ver este relevamiento en el proceso histórico.
Cuando uno mira el período que fue entre 2011 y 2015, aproximadamente, en general los grandes empresarios decían que les iba a ir mal. El 50% decía que su rentabilidad se iba a reducir y sólo el 20% que se iba a incrementar, el 30% decía que se iba a mantener en el mismo nivel.
En el periodo siguiente entre 2016 y 2019 lo que responden los empresarios es que les va a ir bien. El 50% dice que va a mejorar su rentabilidad y sólo el 20% que va a caer. Es decir, el proceso inverso a la etapa anterior. Desde finales del 2019 en adelante, vuelve a revertirse el proceso: el 60% dice que le iba a ir mal y sólo el 20% que va a mejorar su rentabilidad.
Ahora bien, dicho todo eso, ¿qué pasó en la realidad? Los datos son elocuentes: en el periodo 2012-2015, las principales empresas de la Argentina facturaron 256 mil millones de dólares, pero en el periodo posterior, que fue de 2016 a 2019, sólo facturaron alrededor de 215 mil millones de dólares.
El dato de rentabilidad es también muy ilustrativo: entre 2012 y 2015 las empresas ganaron 22 mil millones de dólares por año pero en la etapa de 2016-2019 esa ganancia se redujo a 16 mil millones de dólares por año. Andá tomando nota de cuándo les fue mejor y cuándo peor.
Sobre la rentabilidad sobre activos, es decir cuánto gané en relación a los activos que puse en funcionamiento para el proceso productivo, entre 2012 y 2015 lo que se ganó fue de 9,1% y se redujo a 5,9% en 2016-2019. Es muy elocuente cuál fue el periodo en el que a las principales empresas en la Argentina les fue mejor.
Sin embargo, vos habrás escuchado reiteradamente no sólo en las expectativas que mencionaba, sino a muchos empresarios repetir que ahora les está yendo mal o que les iba mal con el segundo gobierno de Cristina Kirchner. Los datos de 2022 también son ilustrativos: en los primeros 6 meses las principales empresas ganaron un 20% más en dólares que en todo el año 2021. 6 meses contra 1 año.
La pregunta sería entonces ¿por qué si con los gobiernos nacionales y populares a los grandes empresarios les va bien, después en sus opiniones e incluso probablemente en sus votos hacen exactamente lo contrario?