Volodimir Zelenski pidió acordar un plan con Donald Trump antes de negociar la paz con Rusia

El presidente de los Estados Unidos había anunciado que comenzaría conversaciones con ambas partes para ponerle fin al conflicto bélico iniciado en febrero de 2022.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió por una reunión con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, antes de negociar un tratado de paz con Rusia, para ponerle fin al conflicto bélico iniciado en febrero del 2022.

“Los contactos entre Ucrania y Estados Unidos son prioritarios para nosotros. Y sólo después de estos, y después de que se haya puesto en marcha un plan para parar a Putin, creo que estará bien hablar con los rusos”, planteó Zelenski.

El republicano había anunciado días atrás que comenzaría conversaciones con ambas partes para detener la guerra. Por su parte, el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, habia señalado el jueves que el contacto entre Trump y Putin no era una “traición” a Ucrania, aunque el mismo generó un fuerte reclamo de los aliados europeos de la OTAN, quienes pretenden formar parte de las negociaciones.

zelenski
“Los contactos entre Ucrania y Estados Unidos son prioritarios para nosotros

“Los contactos entre Ucrania y Estados Unidos son prioritarios para nosotros", explicó Zelenski.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, advirtió que un acuerdo sellado a espaldas del bloque “simplemente no funcionará”, ya que requeriría de Europa y de Ucrania para su implementación.

“Sin nosotros en la mesa, pueden acordar cualquier cosa, pero fracasará, sencillamente porque no habrá implementación”, manifestó la exprimera ministra de Estonia.

La palabra de la OTAN: “Negociemos la paz sin que se vea como una derrota de Occidente”

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, señalo en una rueda de prensa este jueves que las negociaciones por la paz entre Rusia y Ucrania “no pueden verse como una derrota de Occidente” tras la reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.

En el mismo sentido, instó a que habrá que asegurarse de que el acuerdo sea duradero y perdure en el tiempo: “Tenemos que asegurarnos de que se conducen esas conversaciones de tal manera que el resultado no sea visto como una derrota para Occidente”, advirtió el máximo representantes de la Alianza Atlántica.

Rutte enfatizó que “lo que nos une claramente es que, en primer lugar, tenemos que asegurarnos de que cuando comiencen las conversaciones, Ucrania esté en la mejor posición posible”.

DEJA TU COMENTARIO: