Yamandú Orsi juró como nuevo presidente de Uruguay: "No podemos ser indiferentes ante el dolor de un ser humano"

El representante del Frente Amplio fue el principal protagonista de la ceremonia de cambio de mando que se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de Montevideo. En su discurso prometió "recuperar la senda del crecimiento". Javier Milei, abocado en su discurso para la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, no estuvo presente.

Yamandú Orsi juró este sábado como nuevo presidente de Uruguay en una ceremonia de asunción llevada a cabo en el Palacio Legislativo, frente a la Plaza Independencia, en Montevideo. El representante del Frente Amplio fue el principal protagonista de la ceremonia de cambio de mando junto a la vicepresidenta Carolina Cosse.

Antes de la jura y el cambio de mando, Orsi y Cosse arribaron al Palacio Legislativo donde, el presidente y la vicepresidenta electa, brindaron el Compromiso de Honor que integra la declaración constitucional.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/compresidencia/status/1895896529464172911&partner=&hide_thread=false

Durante su discurso, el flamante presidente de Uruguay destacó la convivencia de los partidos políticos de su país, y describió a la nación como la de “partidos políticos, de alternancia”.

“Gracias democracia, gracias república, gracias partidos políticos por hacer de este Uruguay una amalgama plural que despierta asombro en el mundo”, afirmó el ex intendente de Canelones.

En el mismo sentido, consideró en que “no hay democracia sin partidos políticos”, y que “Uruguay es reconocido en el mundo por su vocación de paz”.

uruguay.jpeg
Yamandú Orsi juró como nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi juró como nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi se mostró contrario a la idea de un país con "dos mitades”: “Nunca supe llevarme bien con los muros, tampoco con los ideológicos”. En lo que respecta a su gestión adelantó que “no habrá contemplación contra el delito”, y destacó que hará foco en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, y el lavado de activos.

Aseguró, además, que buscará encabezar “un gobierno que se caracterice por el principio de humanidad: No podemos ser indiferentes ante el dolor de un ser humano”. “La democracia no es un punto de llegada, sino un camino que se construye día a día”, afirmó.

Luego, a las 17, en Plaza Independencia y tras un fuerte abrazo con el mandatario saliente Luis Lacalle Pou, Orsi recibió la banda presidencial y habló hacia la ciudadanía: "Hay mucho para hacer, hay mucho trabajo, sin duda, pero lo tenemos que hacer con la cabeza y el corazón siempre puestos en aquellos que más nos necesitan. Hay un pueblo que nos espera, que tiene muchas expectativas en cada cambio de gobierno".

"Estoy a la orden, ya te dije", le manifestó el ahora expresidente y se retiró de la Plaza Independencia junto a Beatriz Argimón.

Unos 20 minutos después, la ceremonia continuó con las designaciones oficiales de Alejandro Sánchez como secretario de la Presidencia, Jorge Díaz como prosecretario y todos los ministros. De esa forma, concluyó la ceremonia de asunción para dar inicio al desfile militar.

Autoridades presentes en la asunción de Yamandú Orsi

El presidente Javier Milei ya había avisado que no estaría presente dado que encabezará la Apertura de Sesiones en el Congreso. En su lugar fue Natalia Gunski, directora de América del Sur de la Cancillería argentina, quien estuvo acompañada por el embajador Alan Beraud, representante permanente de la Argentina ante Mercosur y Aladi.

También estuvieron presentes el rey de España, Felipe VI, y los presidentes Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Frank-Walter Steinmeier (Alemania), Gabriel Boric (Chile), Santiago Peña (Paraguay), José Raúl Mulino (Panamá), Bernardo Arévalo (Guatemala), Vahagn Khachaturyan (Armenia) y Brahim Gali (República Árabe Saharaui).

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: