Dos personas murieron y otras 14 resultaron heridas, dos de ellos argentinos, durante un incendio que empezó en la planta baja de un edificio la noche del sábado en el barrio de Mouraria de Lisboa, Portugal, donde aún se desconocen las causas del siniestro.
En declaraciones a la prensa José Caetano, de los Bomberos Sapadores de Lisboa, las víctimas mortales son un adolescente de 14 años y un hombre de unos 50. Mientras que, de los 14 heridos, cuatro son niños, fueron trasladados a tres hospitales de la ciudad con heridas leves, la mayoría por inhalación de humo.
Los Bomberos Sapadores de la ciudad europea, explicó que la alerta llegó a las 20.37 y alrededor de las 21.15 las llamas ya se habían extinguido. Según medios locales, todos los afectados eran extranjeros, la gran mayoría de países de la península del Indostán, y también están los dos argentinos.
En conferencia de prensa, el alcalde de la ciudad, Carlos Moedas, declaró que se trata de “una situación dramática para todos” y garantizó: “Nadie se quedará sin hogar, todos tendrán un lugar para dormir”. Están trabajan para realojar a los damnificados.
Dos muertos y 14 heridos, entre ellos dos argentinos, en un edificio de Lisboa
El siniestro se desató en la planta baja del edificio, pero aún se desconocen las causas. Por el hecho dos personas murieron y otras 14 resultaron heridas de los cuales cuatro son niños, que fueron trasladados a tres hospitales de la ciudad.
Además de los argentinos, había dos belgas, un portugués y diez indios. Aún no se ha confirmado la nacionalidad de seis de los 21 desalojados.
Dos adultos y dos niños trasladados a uno de los hospitales, el Santa Maria, ya habían sido dados de alta durante la noche del sábado portugués, según confirmaron fuentes del hospital al portal Lusa. “Necesitaban recibir oxígeno, pero no atenciones”, precisaron.
En tanto, otras cinco personas que fueron ingresadas al Hospital de São José y que también fueron dadas de alta. No está confirmado si los argentinos afectados están dentro de ese grupo de recuperados.