Tensión en Siria: enviado de la ONU advierte que "el conflicto aún no ha terminado"

Geir Pedersen alertó, ante el Consejo de Seguridad, que el nivel de disputa continúa. Además, expuso la necesidad de diseñar una transición política.

El enviado especial de la ONU a Siria, el noruego Geir Pedersen, advirtió en una sesión del Consejo de Seguridad que el nivel de disputa no ha culminado y remarcó los combates abiertos en el noreste y los bombardeos de Israel en los Altos del Golán.

El organismo realizó la primera asamblea dedicada a la situación en el territorio sirio tras la caída del régimen de Bachar al Asad a manos de un movimiento liderado por Ahmed al Sharaa. En el lugar se conformó un nuevo Gobierno provisional, dirigido por Mohamed al Bachir.

Pedersen, que se encuentra en Damasco, explicó ante el Consejo que expuso a Al Sharaa y Al Bachir la necesidad de diseñar rápidamente una transición política conducente a una nueva constitución y elecciones libres, pero no reveló cuál fue la respuesta de sus interlocutores

El funcionario insistió de forma repetida en que toda transición debe hacerse de forma “inclusiva”, no solo hacia las minorías étnicas o religiosas, sino también hacia las mujeres sirias, que deben poder sumarse a un proceso donde hasta el momento son invisibles.

Conflicto en Siria: encara la transición

Si bien la situación en Damasco es estable “y el orden ha mejorado significativamente”, para Geir Pedersen no es el caso en el resto del país, sobre todo en el noreste, donde las hostilidades entre los kurdos sirios y los grupos apoyados por Turquía están dejando numerosos civiles muertos, heridos o desplazados.

La disposición de Naciones Unidas es reforzar su presencia en Siria en este momento y las nuevas autoridades que “mi puerta está abierta (…) para construir el diálogo”, explicó el funcionario.

TEMAS RELACIONADOS