México hace historia. Por primera vez, dos mujeres competirán para la presidencia. ¿Quién es Claudia Sheinbaum, quien se impuso con holgura para ser la candidata presidencial que sucederá a AMLO en el partido Morena?
México hace historia. Por primera vez, dos mujeres competirán para la presidencia. ¿Quién es Claudia Sheinbaum, quien se impuso con holgura para ser la candidata presidencial que sucederá a AMLO en el partido Morena?
Hay que aclarar algo: este camino no fue sencillo y hasta uno de sus contrincantes, el ex canciller Marcelo Ebrard, puso en duda la validez del proceso. Es la primera vez que se hace en la historia de México una encuesta para elegir al candidato del partido. En cambio, quien celebró este proceso democrático fue el presidente del partido Morena, Mario Delgado.
"El pueblo sabio ha elegido a la compañera Claudia Sheinbaum para coordinar los Comités de Defensa de la Transformación rumbo a 2024", anunciaron las redes sociales de Morena apenas se conocieron los resultados de la encuesta.
Pero Ebrard insistió con que vuelva a hacerse todo el procedimiento. Y amenaza con elevar estas denuncias para que efectivamente quede sin efecto esta elección que él cuestiona.
La palabra también más esperada es la del actual mandatario, Manuel López Obrador quien celebró la decisión del pueblo al decir que “se acabó el dedazo”.
Las fricciones entre Ebrard y Sheinbaum representan una prueba de unidad para Morena, favorito para los comicios de 2024, mayoritario en el Parlamento y gobernante en 23 de los 32 estados mexicanos. Muy popular, el presidente Andrés Manuel López Obrador se jactó de no haber "inclinado la balanza" a favor de ningún aspirante.
Es una política, científica, escritora y académica mexicana de ascendencia judía. Pertenece a los miembros fundadores del partido Morena y fue alcalde de la Ciudad de México entre el 5 de diciembre de 2018 y el 16 de junio de 2023. Durante su mandato, implementó políticas progresistas y se enfrentó a desafíos como la pandemia de COVID-19.
Su participación en la política ya quedará en la historia por ser la primera mujer electa que ejerce el cargo.
Sheinbaum también se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal de 2000 a 2006, durante la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador.
Se casó en 1987 con Carlos Imaz Gispert, miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática, pero se separaron en 2016.
En noviembre de 2022, anunció su compromiso matrimonial con Jesús María Tarriba,17 doctor en ciencia física por la UNAM y excompañero universitario.
Cursó el bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Plantel Sur, donde se involucró en las movilizaciones por los derechos de jóvenes aspirantes a ingresar a la UNAM que eran rechazados. Durante esta época tuvo contacto con la lucha de las madres de desaparecidos y presos políticos.
Su candidatura ha generado un gran interés tanto en México como en el extranjero con un enfoque puesto en la justicia social y su experiencia como Jefa de Gobierno, lo que la hace una candidata sólida.
Sheinbaum promete continuar las políticas de López Obrador, limitado a un único mandato de seis años, según la Constitución. Afirma que defenderá a los más pobres, incluyendo a las comunidades indígenas, y celebra los buenos resultados macroeconómicos del actual gobierno.
Sin embargo, la candidatura no está exenta de desafíos. Recientemente, ha enfrentado críticas por su manejo de la seguridad pública en la Ciudad de México y las crecientes tasas de criminalidad.
Claudia Sheinbaum representa un momento histórico en la política mexicana. Su experiencia y su compromiso con la justicia social la han convertido en una figura influyente. Sin embargo, los desafíos que enfrenta son significativos.
Del otro lado se encuentra la senadora Xóchitl Gálvez, de 60 años, nacida y criada en una familia pobre con raíces inídgenes. Gálvez es ingeniera, y se declara liberal y progresista. Su candidatura está respaldada por tres partidos: el liberalismo económico del derechista PAN, el ideal de justicia social del izquierdista PRD y la herencia institucional del PRI. El pueblo mexicano tendrá la última palabra en las elecciones de 2024.