México extraditó a EEUU a Ovidio Guzmán López, el hijo de "El Chapo"

Las autoridades estadounidenses comunicaron la operación en conjunto entre ambos países para trasladar al líder del Cartel de Sinaloa que cumple cadena perpetua.

México extraditó a Estados Unidos a Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", uno de los herederos del Cártel de Sinaloa desde que su padre, el narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán, cumple cadena perpetua.

El fiscal general y secretario de Justicia estadounidense, Merrick Garland, reveló la noticia este viernes por la noche en un comunicado: "Hoy, como resultado de la cooperación entre las fuerzas del orden de México y Estados Unidos, Ovidio Guzmán López, líder del cártel de Sinaloa, ha sido extraditado a Estados Unidos".



Por su parte, la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, detalló a la agencia de noticias AFP que Estados Unidos lo acusa de "narcotráfico, blanqueo de capitales y otros delitos violentos".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FForo_TV%2Fstatus%2F1702852515698483399&partner=&hide_thread=false

Ovidio Guzmán, tiene 33 años, y es considerado el jefe de "Los Menores", una fracción del Cártel de Sinaloa, fundado hace cuatro décadas. Fue detenido en enero pasado en México y estaba encarcelado en el centro penitenciario del Altiplano, en el estado de México, en el centro del país.

La operación de arresto fue sangrienta, con 29 muertos -10 militares y 19 presuntos delincuentes-, producto del enfrentamiento cuando integrantes del Cártel de Sinaloa intentaron rescatar a su jefe. Funcionarios de la DEA y del Gobierno acusan al Cártel de Sinaloa de actuar con una brutalidad desmedida.

El hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán durante su llegada a Chicago en Illinois

Qué dicen sobre Ovidio Guzmán López

Las autoridades mexicanas acusaron a Ovidio Guzmán López de delitos contra la salud y de portar armas de fuego, pero también lo investigan por delitos vinculados a la delincuencia organizada.

Según las autoridades estadounidenses, los cárteles mexicanos negocian la venta y la importación de sustancias químicas de China con las que fabrican el fentanilo.

La crisis del este opioide llevó hace meses a un grupo de congresistas republicanos estadounidenses a pedir que se designe a los cárteles como grupos "terroristas" para poder combatirlos dondequiera que estén.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: