Joe Biden reafirmó que Estados Unidos no caerá en default tras una pausa en las negociaciones

En una semana el gobierno estadounidense podría quedarse sin dinero para pagar sus deudas y desataría un caos financiero a nivel global.

El presidente Joe Biden aseguró este jueves que Estados Unidos evitará un default mientras los legisladores iniciaron un receso de 10 días sin llegar a un acuerdo sobre el aumento del límite de endeudamiento de la nación.

Aún falta una semana para el 1° de junio, fecha a partir de la cual el gobierno podría empezar a quedarse sin dinero para honrar sus deudas y eso podría desatar un terremoto que estremecería a los mercados mundiales. Sin embargo, miembros del Congreso se fueron de vacaciones para aprovechar el largo feriado del Memorial Day y no se espera que vuelvan antes del día 4 del mes entrante.



"No habrá un default", aseguró Biden en la Casa Blanca y añadió que sus negociaciones "fueron productivas" con el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.

Pero el líder de la minoría demócrata en esa cámara, Hakeem Jeffries, arremetió contra las republicanos. Los acusó de abandonar su trabajo en Washington y "arriesgarse a un peligroso impago en una crisis que ellos mismos crearon". En ese marco, advirtió: "Y estos republicanos dirán que Joe Biden se negó a sentarse con ellos. Esa es una narrativa falsa"

Los representantes republicanos exigen recortes de gasto público de hasta 130.000 millones de dólares a cambio de votar el aumento del tope de endeudamiento. También quieren requisitos más estrictos para los solicitantes de subsidios y recuperar los fondos de ayuda no gastados en la pandemia de Covid-19.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos

Los demócratas rechazan los recortes y quieren que los republicanos apoyen sin condiciones el incremento del tope de emisión de deuda, como han hecho docenas de veces antes.

Desde hace meses economistas auguran desastres económicos si Estados Unidos incurre en default. Este jueves, quien habló fue un alto jefe militar del Pentágono y advirtió que un impago tendría "un impacto significativamente alto en las tropas".

McCarthy indicó que los legisladores deberán volver de urgencia a Washington si en su ausencia se produce un acuerdo y hay que votarlo en la Cámara. Al mismo tiempo afirmó que no aceptaría la idea del gobierno de Biden de imponer alzas de impuestos a las empresas o a los ricos como alternativa a los recortes para reducir la carga de la deuda nacional, que supera los 31 billones de dólares.

El subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, dijo a inversores en una conferencia en Washington que la amenaza de impago es una "crisis fabricada" que ya encarece los préstamos y cuesta dinero a los estadounidenses. De no apurarse el proceso, cualquier acuerdo requeriría al menos 10 días para ser aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado y llegar a la mesa de Biden para su promulgación.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: