El Gobierno de Colombia valoró el cese al fuego de las disidencias de las FARC tras un combate

El alto el fuego pactado entre las autoridades y las organizaciones guerrilleras debe empezar el 8 de octubre, fecha en la que también está previsto el inicio de las negociaciones de paz.

El gobierno de Colombia de Gustavo Petro elogió la decisión de las disidencias de las FARC de mantener el alto el fuego tras un combate. Este sábado el jefe de la guerrilla del Estado Mayor Central, alias 'Iván Mordisco', publicó un video en el que reafirma su intención de respetar lo acordado para el 8 de octubre y advirtió contra los "discursos guerreristas", un día después de haber puesto en duda la tregua.

"Desde el 22 de septiembre anunciamos la suspensión de acciones ofensivas para parar la guerra y reducir al máximo los efectos sobre la población civil, hasta hoy los discursos guerreristas se siguen imponiendo (...) mantenemos la suspensión de acciones ofensivas, desafortunadamente el asedio pone en riesgo el gesto de paz", planteó el líder guerrillero en referencia a una ofensiva del Ejército en el departamento de Cauca.

El viernes, el EMC, uno de los grupos escindidos de las FARC que no firmó el acuerdo de paz en 2016, advirtió sobre la "incapacidad para parar la guerra" y disolvió el grupo de contingencia que había pactado con el Gobierno, aunque sin pronunciarse sobre si respetarían el cese del fuego. Sin embargo, en la grabación reafirmó su intención de mantener los acuerdos.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FWRadioColombia%2Fstatus%2F1707927862085300357&partner=&hide_thread=false

"Es momento de que paremos la guerra. La instalación de la mesa y decreto de cese al fuego está a la vuelta de la esquina luego de un año de muchos tropiezos y muchos esfuerzos de las delegaciones y la comunidad internacional. No permitamos que todo se vaya a la basura", expresó alias 'Iván Mordisco' en su video.

Al mismo tiempo convocó al presidente a detener la violencia. "Lo convocamos (al presidente colombiano, Gustavo Petro) a que tomemos decisiones y paremos la guerra", aseveró. Esta declaración de mantener un cese de acciones ofensivas "es muy positiva", detalló la Oficina del Alto Comisionado de Paz (OACP) en un comunicado.

Horas antes, el Presidente de Colombia había escrito un mensaje en X (exTwitter) en el que destacó que lo más importante era iniciar un desescalonamiento de las hostilidades. "Esto quiere decir: cesar las acciones contra la población civil". De ocurrir, esta no será la primera vez que exista un cese de hostilidades entre el Gobierno y el EMC.

De todas formas, el Gobierno ratificó que el próximo 8 de octubre será instalada en Tibú, municipio de la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, la mesa de diálogos y será decretado un cese al fuego bilateral de 10 meses.

DEJA TU COMENTARIO: