Volodimir Zelenski participará de la cumbre del G7 que se realiza en Hiroshima, Japón, en donde los principales líderes económicos del mundo ya decidieron enviar aviones para apoyar a Ucrania en el conflicto bélico que aún mantiene con Rusia.
Volodimir Zelenski participará de la cumbre del G7 que se realiza en Hiroshima, Japón, en donde los principales líderes económicos del mundo ya decidieron enviar aviones para apoyar a Ucrania en el conflicto bélico que aún mantiene con Rusia.
Hasta hace algunos días se especulaba con que el presidente de Ucrania haría su presentación a distancia, pero esta mañana llegó a Hiroshima para incorporarse al cónclave del que forman parte la mayoría de sus aliados y también para reunirse con el titular de Estados Unidos, Joe Biden. “Hoy la paz está más cerca” aseguró el presidente europeo.
El mandatario se suma, de esta forma, a la cumbre de la que participan las economías más poderosas del mundo. Previamente ya se había reunido con su par indio Narendra Modi, quien le aseguró que de su parte hará "todo lo posible" para encontrar una solución al conflicto.
"Entiendo perfectamente su sufrimiento y el de los ciudadanos ucranianos. Puedo asegurarle que para resolver esta situación India, y yo personalmente, haremos todo lo posible", dijo Modi a Zelenski.
Es la primera vez que ambos líderes se reúnen desde que comenzó la invasión rusa hace 15 meses. India, que tiene estrechos vínculos políticos, económicos y militares con Rusia, se había negado hasta ahora a condenar la invasión.
El excanciller brasileño Celso Amorim viajó recientemente a Kiev para presentar la fórmula de paz personalmente al presidente ucraniano Vlodomir Zelenski, quien sostuvo que el único plan aceptado por Ucrania tiene como condición previa la evacuación de los territorios ucranianos, algo que no está contemplado en la propuesta impulsada por Lula.
Brasil y el resto de los invitados no podrán firmar el documento central del G7, pero sí suscribirán un segundo texto que se centrará en el riesgo que la guerra implica para la seguridad alimentaria global y pondrá énfasis en la necesidad de que se permita el comercio de los alimentos producidos en Ucrania.
Mientras tanto, grupos de agentes patrullan a los turistas en el conocido Parque de la Paz de Hiroshima y también se aumentó la seguridad en el río que bordea sitios como la Cúpula de la Bomba Atómica, que recuerda el bombardeo sufrido por la ciudad en 1945, según detalló la agencia de noticias AFP.
El presidente de Brasil, Lula da Silva crítico al FMI en su discurso en la Cumbre del G-7 en Japón y aseguró que la deuda "destroza" a la Argentina. El mandatario explicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no tiene en cuenta las consecuencias sociales de los ajustes económicos que exige a los países deudores.
"El endeudamiento externo de muchos países, que victimizó a Brasil en el pasado y hoy destroza a Argentina, es causa de una flagrante y creciente desigualdad, y requiere un tratamiento del FMI que considere las consecuencias sociales de las políticas de ajuste", afirmó Lula durante el primero de sus dos discursos en la sesión plenaria.
Lula fue el único latinoamericano invitado por el antiguo grupo de países más poderosos del mundo, el G-7, que agrupa a Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania y Japón.
Lula se refirió a la Argentina en su discurso en el marco de la orden que dio a su gabinete públicamente al recibir este mes en Brasilia al presidente Alberto Fernández, de que iba a interceder ante el FMI y el banco de los Brics para permitir que su principal socio pueda disponer de reservas para que no se detenga el flujo comercial entre ambos países.
Además, Lula, según informó a Télam la oficina de prensa del Palacio del Planalto, se reunió este sábado en Hiroshima con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, que participó de la reunión plenaria de la cumbre de los países alineados detrás de Estados Unidos en el G-7.