La plataforma Taxis Libre App de Colombia anunció una nueva opción para los usuarios y usuarias del transporte público que quieran personalizar sus viajes que incluye la posibilidad de elegir una mujer como conductora del viaje.
La plataforma Taxis Libre App de Colombia anunció una nueva opción para los usuarios y usuarias del transporte público que quieran personalizar sus viajes que incluye la posibilidad de elegir una mujer como conductora del viaje.
En estos momentos la App Taxis Libres tiene 747 conductoras, que además sumó la posibilidad de viajar con una mascota con previo aviso a la empresa: “Este tipo de acciones demuestran que Taxis Libres está cerca de la comunidad y con la labor desempeñada por cada uno de ustedes está haciendo de Cali una ciudad más segura para las mujeres y niñas. Felicitaciones a todos y todas y continuemos trabajando en esta importante labor”, destacó el vicepresidente Zona Occidente de la app, Humberto Rodríguez Arias.
Asimismo, los viajeros también pueden comunicarse a la Línea Púrpura 018000112137 desde Taxis Libres App, una línea telefónica de atención psicosocial para mujeres que se sientan vulnerables o se encuentren ante una situación que les genere malestar asociado a la violencia de género, ya sea en un espacio público o privado. Allí se les brinda orientación y asesoría 24 horas, 7 días de la semana.
Esta nueva opción que sumó la App Taxis libres se sumó a la denominada Taxistas capacitados en Equidad de Género, aplicada en las ciudades de Cali y Bogotá, y que incluye acciones como Escuela Virtual para la prevención del acoso y la violencia sexual en el transporte y en el espacio público. Además, como el manejo de información básica sobre la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, para de esta manera poder apoyar y orientar a quienes lo requieran.
La empresa de transporte público Taxis Libres App llegó a 7 millones de usuarios registrados en sus distintos canales de servicio que operan en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta y Manizales, logrando más de 35 millones de solicitudes de viajes durante el año 2021.
Esta nueva opción que sumó la App Taxis libres se sumó a la denominada Taxistas capacitados en Equidad de Género, aplicada en las ciudades de Cali y Bogotá, y que incluye acciones como Escuela Virtual para la prevención del acoso y la violencia sexual en el transporte y en el espacio público. Además, como el manejo de información básica sobre la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, para de esta manera poder apoyar y orientar a quienes lo requieran.
La estrategia Taxistas en Equidad de Género que incluye acciones como el manejo de información básica sobre la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, para de esta manera poder apoyar y orientar a quienes lo requieran ya tiene en Cali 400 conductores y conductoras certificados en esta problemática.
La certificación se logra luego de un proceso de formación y sensibilización que busca garantizar entornos confiables para las mujeres a la hora de movilizarse en la ciudad, a través de la promoción de un "trato respetuoso", el "no uso de calificativos sexistas" y sobre todo "la transformación de prácticas machistas" durante el servicio.
De acuerdo con reportes de la Subsecretaría de Equidad de Género de la Alcaldía de Cali, durante 2022, hubo 127 mujeres víctimas de violencia de género han sido enviadas a Casa Matria por aliados conductores afiliados a Taxis Libres.