Brasil: condenaron a 17 años de cárcel al primer acusado por el intento de golpe de Estado contra Lula

El Supremo Tribunal Federal resolvió esa pena para uno de los apuntados por los hechos ocurridos el 8 de enero, pocos días después de la asunción del actual mandatario.

El Supremo Tribunal Federal condenó a 17 años de cárcel al primer procesado por el asalto al Congreso, la Casa de Gobierno y la sede del Tribunal de Justicia en Brasilia ocurrido el 8 de enero de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro.

La presidenta de la Corte, Rosa Weber, dio a conocer el castigo a uno de los procesados por el intento de golpe de Estado, ya que comunicó que "el plenario del Supremo Tribunal Federal, por mayoría de votos" decidió condenar a "Aecio Lucio Costa Pereira a la pena de 17 años" por el hecho ocurrido pocos días después de la vuelta de Lula da Silva como mandatario brasileño.

Además, Pereira recibió una multa de 30 millones de reales en concepto de daños morales colectivos, que serán abonados por todos los acusados.

El hombre fue condenado por los delitos de golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho, asociación delictiva, daños agravados y deterioro del patrimonio público. Tiene 51 años y había viajado desde el Gran San Pablo.

Fue aprehendido luego de haber depredado el Senado y de filmarse sentado en la silla perteneciente al titular del cuerpo con una camiseta con la leyenda "intervención militar ya".

Rosa Weber: "Fue un domingo de devastación"

Según señaló la agencia AFP, Weber describió lo ocurrido y enfatizó sobre el 8 de enero. "Realmente no se trató de un paseo por el parque. Fue un domingo de devastación, el día de la infamia", lamentó. Por su parte, el juez relator, Alexandre de Moraes, quien propuso la condena de 17 años, advirtió que los manifestantes pretendían "convencer al Ejército de adherir a ese golpe de Estado" y "estaban seguros de que lo conseguirían".

"Quieren hacer creer que los acusados estaban paseando por Disney. Los acusados estaban poseídos de un odio irracional, casi patológico" e "impregnados de audacia, de ignorancia, destruyeron bienes públicos sujetos a protección especial, catalogados como patrimonio histórico, como los muebles, alfombras y obras de arte".

En tal sentido, el vicefiscal general de Brasil, Carlos Dos Santos, había manifestado en la sesión de acusación que la búsqueda fue "derrocar a un gobierno que fue legalmente electo con el voto universal con el pretexto de que hubo fraude en las elecciones".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: