Viajar a Córdoba: el destino poco concurrido para desenchufarse y relajarse

Rodeado de sierras y a orillas de un río, este rincón del Valle de Paravachasca es ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza sin multitudes.

En la provincia de Córdoba, a menos de una hora de su capital, se esconde un paraje que invita a la pausa y al contacto con la naturaleza. Entre árboles, arroyos y montañas, este destino es perfecto para quienes buscan un respiro lejos del ruido y las obligaciones cotidianas.

Más allá de los circuitos turísticos tradicionales, el lugar ofrece un entorno serrano que combina paisajes encantadores con opciones de descanso y recreación. Sin grandes centros comerciales ni multitudes, conserva una atmósfera tranquila que lo vuelve ideal para escapadas cortas o fines de semana en familia.

Anisacate es un pequeño pueblo que sorprende por su sencillez, su historia y sus ricas tradiciones. Su nombre deriva de términos prehispánicos que significan “pueblo del cielo”, y basta visitarlo para entender por qué. La calma de su río, los senderos que lo atraviesan y sus espacios de conexión espiritual lo convierten en una joya escondida del Valle de Paravachasca.

Aniscate

Dónde queda Anisacate

Ubicado en el centro-norte del departamento Santa María, Anisacate se encuentra a 40 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, dentro del Valle de Paravachasca. Esta cercanía lo convierte en una excelente alternativa para quienes desean hacer una escapada sin alejarse demasiado.

El pueblo se extiende a lo largo del río que lleva su nombre, con una costa de aproximadamente dos kilómetros. La vegetación autóctona, las formaciones rocosas y los sonidos de la naturaleza completan el paisaje. Además, su cercanía a otras localidades turísticas como Alta Gracia y La Serranita permite combinar visitas en la misma estadía.

Qué puedo hacer en Anisacate

La propuesta principal es clara: descanso y naturaleza. El río Anisacate ofrece varios balnearios, tanto antes como después del puente principal. Estos espacios cuentan con asadores, mesas, sombra y sectores de baja profundidad, ideales para quienes viajan con niños. En verano, los chapuzones son protagonistas, mientras que el resto del año se impone la contemplación y las caminatas.

Para quienes buscan actividades diferentes, hay senderos para recorrer a pie, en bicicleta o incluso a caballo. Y si el plan incluye un poco de aventura, a solo media hora se puede visitar el embalse Los Molinos, donde se pueden practicar deportes náuticos como kayak y stand up paddle.

Anisacate también es conocido por su circuito religioso. La Capilla Ortodoxa Rusa San Nicolás de Bari, de estilo ruso bizantino, es una de las pocas de su tipo en todo el país. También destaca la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada sobre la ruta provincial 5. Como cierre, se recomienda caminar hasta la escultura del Cristo Pastor, que corona una pequeña colina y regala una vista panorámica del lugar.

Valle_de_Anisacate

Cómo llegar a Anisacate

Llegar a Anisacate es sencillo. En auto, se toma la Ruta Provincial 5 desde Córdoba capital y se continúa hacia el sur hasta encontrar el desvío señalizado. El trayecto dura aproximadamente 40 minutos. En colectivo, las empresas Sierras de Calamuchita ofrecen servicios frecuentes desde la Terminal de Ómnibus.

En cuanto al alojamiento, hay cabañas, casas en alquiler y campings a orillas del río, con todos los servicios básicos. También existen colonias y hospedajes familiares, ideales para quienes buscan una experiencia más sencilla y cercana a la naturaleza.

Embed
TEMAS RELACIONADOS