Comenzó un nuevo año y con ello iniciaron las vacaciones de miles de argentinos que cada año eligen diferentes destinos para descansar y relajarse. Entre los más visitados se encuentra el país vecino Brasil, que ofrece distintas playas para disfrutar del mar y la arena.
Sin embargo, en los últimos días se dio a conocer que en el sur de Brasil, el estado de Santa Catarina enfrenta un grave problema sanitario: más del 50% de sus playas se declararon no aptas para bañarse debido a un brote de diarrea viral. Entre las localidades más afectadas se encuentran Canasvieiras, Jureré, Bombinhas y Balneario Camboriú, destinos usuales para los argentinos.
Según informaron, el aumento de casos está atribuido por el colapso del sistema cloacal, la descarga de residuos y condiciones climáticas desfavorables que intensificaron la contaminación de las aguas. Esto pone en riesgo la salud de miles de turistas que cada verano eligen estas playas para pasar sus vacaciones, por lo que es importante saber específicamente cuáles son las zonas afectadas.
CANASVIEIRAS-
BUENAS VIBRAS VIAJES.
Qué es el mapa de balneabilidad en Brasil
Pensando en la seguridad de los visitantes, las autoridades de Santa Catarina, junto con el Instituto de Medio Ambiente (IMA), tomaron medidas de control y monitoreo de la calidad del agua. De esta manera, lograron crear un Mapa de Balneabilidad, el cual es una herramienta clave para informar las condiciones de las aguas.
Este sistema clasifica las zonas costeras mediante un sistema de banderas:
- Banderas rojas: identifican las playas no aptas debido a altos niveles de contaminación por bacterias y virus.
- Banderas azules: marcan las playas seguras para el baño y actividades recreativas.
MAPA DE BALNEABILIDAD EN BRASIL
IMA
Cómo consultar el mapa de balneabilidad en Brasil
El Mapa de Balneabilidad del Instituto de Medio Ambiente de Santa Catarina se puede visualizar en línea y se actualiza en tiempo real. Este recurso permite saber rápidamente cuáles son las playas seguras y cuáles conviene evitar. Para acceder a él hay que seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio web oficial del IMA.
- Seleccionar la sección “Balneabilidad” o “Mapa de playas”.
- Ubicar la playa de interés en el listado o el mapa interactivo.
- Verificar el color de la bandera asignada para conocer el nivel de riesgo.