Un experto en longevidad reveló por qué los hombres generas más panza después de los 30

Muchos hombres perciben cambios físicos después de los 30 años, aunque pocos comprenden qué los causa realmente.

Muchos hombres comienzan a notar cambios físicos después de cumplir 30 años, pero pocos comprenden realmente qué los provoca. Según el doctor José Viña, catedrático de Fisiología en la Universidad de Valencia, estos cambios no están relacionados con hábitos como casarse o relajarse, sino con el inicio del proceso natural de envejecimiento que comienza justamente a esa edad. Este fenómeno es lo que explica la aparición de la llamada “barriguita de la felicidad” y otros signos visibles en el cuerpo.

El doctor Viña, reconocido experto en medicina antienvejecimiento, destaca que el envejecimiento no es un proceso lineal, sino que ocurre en fases. Una de las etapas iniciales se presenta alrededor de los 30 años, momento en que el cuerpo comienza a mostrar señales de desgaste que serán más evidentes con el tiempo. Por ejemplo, si una persona fuma a los 30 años, es probable que no experimente síntomas inmediatos, pero a los 45 años ya pueden aparecer daños como la tos crónica, una consecuencia tardía de hábitos perjudiciales en la juventud.

Ante esta realidad, el especialista advierte que las causas del envejecimiento se acumulan antes de que los síntomas sean visibles. Por eso, la clave para no acelerar este proceso radica en adoptar hábitos saludables desde temprano y ser consciente de que los efectos del estilo de vida se manifiestan con el paso de los años. La prevención y el cuidado constante son esenciales para mantener la salud y el bienestar a largo plazo.

Longevidad
A través de prácticas simples pero efectivas, invita a recuperar hábitos ancestrales que pueden transformar por completo la relación con el cuerpo y la mente.

A través de prácticas simples pero efectivas, invita a recuperar hábitos ancestrales que pueden transformar por completo la relación con el cuerpo y la mente.

Qué sucede físicamente después de los 30 según un experto en longevidad

El doctor José Viña, experto en longevidad, explica que aunque el envejecimiento es inevitable, sí es posible modular su velocidad. En su libro La ciencia de la longevidad, sostiene que la clave está en construir una vida saludable desde temprano, enfocándose no solo en vivir más años, sino en vivirlos con calidad y bienestar. Para ello, propone una serie de hábitos fundamentales que contribuyen a un envejecimiento más lento y armonioso.

Entre las recomendaciones principales del doctor Viña se encuentran mantener una nutrición equilibrada y rica en proteínas, realizar ejercicio físico regularmente y controlar el estrés mediante un buen descanso. Además, destaca la importancia de mantener una vida social activa y, en algunos casos, complementar la alimentación con multivitamínicos y multiminerales. También advierte sobre evitar saturar los días con actividades innecesarias, ya que el manejo del tiempo es crucial para el bienestar.

Viña critica la obsesión moderna por mantener una apariencia joven a cualquier costo, señalando que este narcisismo no conduce a la auténtica felicidad. En cambio, propone una estética con propósito, en la que verse bien esté ligado a sentirse funcional y activo durante más años, priorizando la salud y la vitalidad por encima de la mera imagen externa.

Entrenar con frío, invierno, ejercicio

Una de las claves para alcanzar el bienestar duradero es aprender a gestionar el tiempo personal. Según el experto, intentar hacer más cosas de las que caben en un día es un error que genera estrés innecesario. Para Viña, el descanso y el control del tiempo son esenciales para reducir ese “asesino silencioso” que es el estrés, el cual puede acelerar el deterioro físico y emocional.

El estrés, cuando está bien controlado, es una herramienta que ayuda a sobrevivir, pero el estrés social constante tiene efectos negativos sobre la salud. Por eso, el doctor Viña recomienda adoptar un estilo de vida más lento y consciente. Inspirado por obras como Elogio de la lentitud, aconseja elegir cuidadosamente las actividades y realizarlas despacio, valorando la calidad por encima de la cantidad.

En definitiva, el mensaje del doctor Viña es claro: vivir mejor no significa hacer más, sino hacer menos pero con sentido. La longevidad saludable se basa en hábitos que promueven una vida plena y funcional, en la que el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno es fundamental para disfrutar cada etapa con vitalidad y bienestar.