A qué edad sos oficialmente viejo según la ciencia: los principales síntomas

Un estudio del Departamento de Neurología de Standford, en Estados Unidos, determinó el momento exacto en el que el cuerpo humano empieza a perder proteínas, las cuales se relacionan con la vejez.

En general, alrededor del mundo existen cientos de miles de cremas o productos cosméticos para demorar el envejecimiento exterior de la piel, así como tinturas de pelo para evitar las canas o millonarios tratamientos de belleza para "lucir unos años menos".

signos, abuelos
Según la astrología, existen personas que podrían llegar a vivir mucho más tiempo que otras, principalmente, por su estilo de vida saludable.

Según la astrología, existen personas que podrían llegar a vivir mucho más tiempo que otras, principalmente, por su estilo de vida saludable.

Este fenómeno que se repite en la sociedad, aumenta a medida que una persona crece. Sin embargo, no existe una edad precisa para poder identificar cuándo un sujeto entra en la categoría de viejo, ya que depende de diferentes características biológicas o de personalidad.

Por ello, desde el Departamento de Neurología de Stanford, en Estados Unidos, realizaron un estudio para determinar a que edad un humano comienza a envejecer y los resultados fueron publicados en la revista de divulgación científica Nature.

Esta investigación reveló que la edad promedio es 34 años, en base a el análisis de 4 mil 263 personas de entre 18 y 95 años. Este número es resultado de una examen a los cambios en las proteínas del cuerpo humano, las cuales se las relaciona con la vejez.

feliz-mujer-joven-sentada-sofa-casa-ver-television.jpg

Medir ciertas proteínas en la sangre puede brindar información sobre el estado de salud de una persona”, aseguró Tony Wyss-Coray, autor de la investigación, ya que "las proteínas son los caballos de batalla de las células constituyentes del cuerpo y cuando sus niveles relativos experimentan cambios sustanciales, significa que tú también has cambiado".

Desde el Departamento de Neurología de Stanford también señalan que una persona atraviesa tres estadios a lo largo de su vida, relacionado con la adultez, madurez tardía y vejez, a los 34, 60 y 78 años, respectivamente.

Harvard reveló cuál es el alimento que tiene la capacidad de alargar la vida

La Universidad de Harvard continúa explorando cómo mejorar la vida de los seres humanos y durante sus últimos estudios reveló que el aceite de oliva posee propiedades que reducen el riesgo de mortalidad.

El aceite de oliva extra virgen constituye una importante fuente de grasas monoinsaturadas y de compuestos fenólicos que pueden tener un efecto antioxidante y antiinflamatorio en el cuerpo.

Se trata, además, de un alimento muy beneficioso y con valiosas propiedades, reduciendo el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular, cáncer, por enfermedades neurodegenerativas y respiratorias

DEJA TU COMENTARIO: