Semana clave para la economía: los indicadores que concentran la atención financiera

La primera semana de septiembre estará marcada por indicadores clave: el informe de empleo estadounidense, el Relevamiento de Expectativas del Mercado y nuevos datos fiscales en Argentina, a días de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.

La agenda económica de los próximos días estará atravesada por señales que buscan anticipar el pulso de los mercados. En el plano internacional, la atención se concentrará en el informe de empleo de Estados Unidos, referencia decisiva para medir la solidez de la economía norteamericana en un escenario de dudas sobre la dinámica del mercado laboral.

En el terreno local, el Banco Central difundirá un nuevo Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), al que se sumarán datos fiscales. Ambos informes llegan en la antesala de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, que funcionan como termómetro político y económico de alcance nacional.

Las claves económicas de la semana, día por día

Lunes 1 de septiembre

  • El Ministerio de Economía publica los datos de recaudación de agosto.
  • Feriado en EEUU: Día del Trabajo. No habrá Wall Street.
  • Tasa de desempleo de julio en la eurozona.
  • PMI manufacturero de agosto en la eurozona.

Martes 2 de septiembre

  • PMI manufacturero final de agosto en Estados Unidos.

Miércoles 3 de septiembre

  • Comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE.
  • Solicitudes semanales de hipotecas en Estados Unidos.
  • El INDEC difunde el informe sobre el origen provincial de las exportaciones de bienes del primer semestre de 2025.

Jueves 4 de septiembre

  • Ventas minoristas de julio en la eurozona.
  • Solicitudes semanales de desempleo en Estados Unidos.
  • Balanza comercial de julio en Estados Unidos.
  • El INDEC publica el índice industrial pesquero de julio.
  • El BCRA da a conocer los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto.

Viernes 5 de septiembre

  • Ventas minoristas de julio en el Reino Unido.
  • PBI del segundo trimestre de la eurozona.
  • Informe de empleo de agosto en Estados Unidos.
  • El BCRA publica el informe monetario mensual de agosto.