La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió una advertencia clave para los contribuyentes del Régimen Simplificado, conocidos como monotributistas. Informó que quienes superen los nuevos topes para operaciones recibidas o enviadas y no puedan justificar esos montos, enfrentarán consecuencias. La medida busca reforzar el control sobre los movimientos financieros del sector.
A través de su sitio oficial, ARCA detalló el procedimiento que deben seguir los monotributistas ante este tipo de incumplimientos. El objetivo es brindar claridad sobre las obligaciones del contribuyente y garantizar mayor transparencia en las transacciones. La entidad subraya la necesidad de documentar y respaldar correctamente los ingresos y egresos.
El organismo también advirtió sobre las posibles sanciones en caso de no justificar adecuadamente los fondos. Si no se logra una explicación satisfactoria, el contribuyente podría sufrir el embargo de su cuenta bancaria. Esto impactaría directamente en su actividad económica y en su patrimonio.
ARCA
La medida, impulsada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), apunta a mejorar el control sobre las operaciones en moneda extranjera.
Pexels
Cuáles son los motivos por los que ARCA te puede embargar tu cuenta
El organismo de recaudación ARCA, junto con el Ministerio de Economía y el Banco Central, estableció nuevos límites para las transacciones financieras que deben ser informadas. Estos topes aumentan considerablemente, por ejemplo, los pagos para personas físicas ahora llegan hasta $50.000.000 y para personas jurídicas hasta $30.000.000. Sin embargo, quienes superen estos límites deben poder justificar los movimientos ante ARCA si se les solicita, ya que la falta de explicación puede activar alertas fiscales.
Además de controlar las transacciones, ARCA supervisa el cumplimiento en el pago de cargas sociales y otros impuestos. Aunque permite mantener deudas dentro de ciertos plazos, el incumplimiento puede derivar en medidas legales. En estos casos, el organismo inicia un proceso formal que puede incluir intimaciones y requerimientos para regularizar la situación fiscal del contribuyente.
El proceso de inhibición para acceder a los fondos en la cuenta bancaria consta de tres etapas. Primero, ARCA exige la presentación de una Declaración Jurada o el pago correspondiente, y en caso de no hacerlo, envía una intimación al domicilio fiscal o real. Si la situación persiste tras 15 días o 48 horas en falta de pago, se genera una deuda o se inicia un sumario, lo que puede llevar al embargo de la cuenta, afectando la disponibilidad de los fondos.
Monotributo
Estas funciones están pensadas para brindar autonomía y eficiencia a quienes manejan sus obligaciones tributarias de forma independiente o profesional.
ARCA
Qué hacer si ARCA te embargó tu cuenta
El organismo fiscal aclaró que para recuperar las cuentas embargadas es imprescindible que la presentación del plan de facilidades de pago sea previamente aceptada por ARCA. Además, existen condiciones específicas que los contribuyentes deben cumplir para gestionar la cancelación total o parcial de las deudas y embargos asociados.
El proceso para levantar un embargo bancario puede variar según la forma de pago elegida y el estado de la deuda judicial. Mientras el pago al contado requiere notificación directa al abogado o agente fiscal, los planes de pago permiten cancelar el embargo bancario, pero no liberan otros embargos relacionados con la misma deuda.
Pasos para levantar el embargo bancario:
- Comunicar al abogado (agente fiscal) el pago al contado de la deuda y costas.
- Esperar que la operación se visualice en los sistemas informáticos de ARCA para que se produzca el levantamiento.
- Si se opta por un plan de pagos, cancelar el embargo bancario mediante cuotas.
- Para cancelar otros embargos relacionados, es necesario pagar la deuda judicial íntegramente.
- Al liquidar la última cuota del plan, informar al abogado para que entregue los formularios cancelatorios.
- Presentar el formulario de solicitud de cambio de imputación de pagos (F.399) y confirmar su procesamiento en el sistema para que la deuda se considere regularizada.
- En caso de embargo bancario, el dinero retenido se transfiere a la cuenta correspondiente al juicio.
- Si se realiza una compensación, debe solicitarse la anulación del embargo.
Cumplir con estos requisitos y pasos es fundamental para que el levantamiento del embargo se realice de manera efectiva y evitar inconvenientes futuros. El seguimiento riguroso del proceso y la comunicación con el agente fiscal garantizan que los fondos bloqueados vuelvan a estar disponibles conforme a la normativa vigente.