A fines de 2022, año que cerró con una inflación total de 94,8%, la más alta desde 1991, el Banco Central aumentó la tasa de interés en los plazos fijos con el objetivo de atraer a inversionistas y fomentar el ahorro en pesos. Conocé cuánto tenés que invertir para ganar $50 mil al mes.
Ante la incertidumbre económica, los ahorristas buscan diferentes alternativas para invertir su dinero y estar a salvo de la inflación, con distintos grados de riesgo. Entre las opciones más seguras, existe la compra del cupo de dólar ahorro o recurrir a un plazo fijo que, debido a la estabilidad en su tasa de interés, es una de las herramientas más utilizadas.
Cuando la inversión es menor a $10 millones, el plazo fijo a 30 días genera un interés anual del 75%, lo que representa un rendimiento directo cada mes del 6,16%. Los índices de aumentos de precios de los últimos meses se ubican por debajo de esa cifra, por lo que este tipo de herramienta permitirá ganarle a la inflación en los próximos meses. En cuanto a una inversión a plazo anual, el plazo fijo paga un rendimiento del 107,05%.
Plazo fijo: cuál es el monto a invertir para ganar 50.000 al mes
Actualmente, para ganar aproximadamente $50 mil por mes, el monto a invertir por los ahorristas en plazo fijo es $790 mil, lo que equivale a $1.667 por día.
Plazo fijo: las recomendaciones del Banco Central
Desde la página oficial del Banco Central de la República Argentina, emitieron una serie de recomendaciones para todos aquellos usuarios que quieran depositar su dinero por primera vez.
- Guardar el dinero en el hogar no genera ningún rédito. El Plazo Fijo ofrece un retorno conocido (la tasa de interés), es simple, es seguro y contribuye a la financiación de los clientes bancarios.
- Antes de elegir un banco para constituir un plazo fijo chequear la tasa de plazo fijo por Home Banking o por la banca de inversión, los medios electrónicos suelen ofrecer mejores tasas de interés.
- Por lo general, a mayor plazo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Si se sabe que no se necesitará el dinero por un tiempo superior a 30 días, consultar las tasas de interés por plazos superiores, 60, 90, 180 y 360 días.
- Los plazos fijos que fueron captados a tasa superiores a la de referencia, y los que hayan contado con incentivos o retribuciones especiales diferentes de la tasa de interés, no se encuentran garantizados por el Seguro de Garantía de los Depósitos.
- Por lo general, a mayor monto depositado, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. El monto mínimo para un plazo fijo suele ser de $1000.
- Las operaciones de plazo fijo pueden hacerse en pesos o en dólares, y la tasa de uno y otro son diferentes.
- Es recomendable invertir en un plazo fijo cuando se está seguro de que no se necesitará el dinero depositado durante un determinado tiempo, debido a que el mismo quedará inmovilizado sin poder ser retirado hasta su vencimiento.
- Los plazos fijos en pesos son compensables, esto incrementa su seguridad ya que permite evitar el traslado del dinero de una entidad a otra. Al presentar un plazo fijo compensable en otra entidad, las opciones a las que se pueden acceder son: depositarlo en otra cuenta o constituir un nuevo plazo fijo.
- Antes de constituir un plazo fijo, chequear la tasa de interés en distintas entidades para optar por la mejor oferta de tasas de interés.
- No son compensables aquellos plazos fijos que poseen una modalidad específica (ej. precancelables, ajustables con cláusula CER, UVAs, etc.) ni los que se hayan realizado electrónicamente (por cajero, Home Banking, teléfono, etc.), ya que es necesario poseer el documento físico para presentarlo en otra entidad.