Plazo fijo: cuánto podés ganar si depositas $1.500.000 a 30 días en octubre 2025

Las tasas de octubre muestran mejores rendimientos para quienes operan de forma digital. Este método de ahorro sigue superando la inflación y se consolidan como una opción segura para conservar valor.

De acuerdo a la información brindada por el Banco Nación, los plazos fijos recuperan protagonismo entre los pequeños inversores que buscan proteger sus ahorros y obtener un ingreso adicional sin correr grandes riesgos. En octubre de 2025, los bancos ofrecen tasas muy distintas entre sí, lo que permite analizar cuál conviene más según la modalidad elegida y el canal de constitución.

Desde que el Banco Central eliminó la tasa mínima garantizada para los depósitos en pesos, cada entidad financiera tiene libertad para fijar sus propios rendimientos. Este cambio impulsó una fuerte competencia por captar fondos, en un contexto donde la inflación y la estabilidad del mercado cambiario siguen siendo factores decisivos para los ahorristas.

Hoy, quienes deciden depositar su dinero por un mes deben considerar no solo la tasa nominal anual (TNA) ofrecida, sino también la tasa efectiva anual (TEA) y la diferencia entre operar en sucursal o de forma electrónica. Esas variaciones pueden representar ganancias superiores a los 8.000 pesos en un mismo período de 30 días.

Banco Nación con Modo
Durante toda la promoción, una persona puede ahorrar hasta $48.000, mientras que en un hogar con dos titulares el ahorro puede llegar a $96.000.

Durante toda la promoción, una persona puede ahorrar hasta $48.000, mientras que en un hogar con dos titulares el ahorro puede llegar a $96.000.

Cuánto ganás por depositar $1.500.000 en un plazo fijo según el banco

Según los datos relevados por el Banco Central, los rendimientos de un depósito a 30 días por 1.500.000 pesos varían de acuerdo al canal utilizado. En una sucursal bancaria, la tasa nominal anual promedio se ubica en torno al 34%, lo que genera intereses por 41.917,81 pesos y un total a cobrar de 1.541.917,81 pesos al finalizar el mes.

En cambio, si el mismo plazo fijo se realiza por home banking o por la aplicación, la rentabilidad mejora considerablemente. En ese caso, la tasa nominal anual asciende al 41% y la tasa efectiva anual alcanza el 49,67%, permitiendo obtener 50.547,95 pesos de intereses y un total final de 1.550.547,95 pesos.

La diferencia entre ambas opciones permite observar la ventaja de operar de forma digital, ya que el beneficio adicional supera los 8.600 pesos en apenas 30 días. Por eso, cada vez más entidades fomentan el uso de canales electrónicos con mejores tasas, buscando incentivar el ahorro online y reducir los costos operativos.

Dinero plazo fijo
A la hora de realizar inversiones en moneda nacional, se trata de una de las opciones más elegidas. Te contamos más en la nota.

A la hora de realizar inversiones en moneda nacional, se trata de una de las opciones más elegidas. Te contamos más en la nota.

Cómo quedan los Plazos fijos en relación a la inflación

La tasa efectiva mensual promedio del sistema financiero se mantiene por encima del índice inflacionario previsto para octubre, estimado en torno al 2%. Esto significa que los plazos fijos continúan ofreciendo un rendimiento real positivo para quienes eligen esta herramienta como resguardo de valor en el corto plazo.

En los casos donde los bancos aplican una TNA del 41%, la diferencia frente a la inflación es aún más favorable, superando el aumento de precios esperado por más de un punto porcentual. No obstante, los analistas recomiendan renovar la inversión cada mes, sumando los intereses generados para maximizar la ganancia compuesta y compensar eventuales cambios en las tasas o en el ritmo inflacionario.

TEMAS RELACIONADOS