Las acciones argentinas en Wall Street y la bolsa porteña sorprendieron sobre el final de la rueda y revirtieron un arranque con pérdidas significativas. De la mano del sector bancario y las energéticas, los ADRs fueron de menor a mayor al igual que el S&P Merval, tras el anuncio del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que determinó la intervención en el mercado de cambios del Gobierno. En tanto, la deuda soberana en dólares no repunta y continúa con su senda bajista.
En ese contexto, el S&P Merval revirtió el rojo de arranque y obtuvo ganancias por 1,86% para ubicarse en 1.975.729 puntos. En tanto, en dólares CCL finalizó alrededor de los 1.440 puntos, con una suba del 3,3%. La recuperación estuvo motorizada por las acciones bancarias y energéticas.
Dentro del panel líder de la Bolsa porteña, las ganancias más fuertes correspondieron a Banco Francés (5%), Grupo Financiero Galicia que avanzó 4,2%, seguida por Banco Macro (4,2%), Loma (3,7%), YPF (3%) e IRSA (2,6%).
En el terreno negativo se ubicaron Ternium (-4%), Transportadora de Gas del Norte (-1,8%), Tenaris (-1,7%) y Metrogas (-2,9%), que no lograron sumarse al rebote generalizado.
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street se hundieron hasta 5,3% encabezados por Telecom, seguido de Central Puerto (-3,6%) y Transportadora de Gas (-3,2%), mientras que los bancos cerraron mayormente en positivo, a contramano de las demás acciones.
Por último, la deuda hard dollar volvió a operar a la baja, en el marco de una rueda adversa para la deuda emergente (EMB -0.8%). En este marco, los títulos en dólares marcaron bajas de hasta 2,9% encabezados por el Global 2046, seguido del Bonar 2038 (-1,8%) y el Bonar 2041 (-1,3%).
Mientras tanto, el riesgo país se consolidó por encima de los 800 puntos básicos (837 p.b),