Mientras el Gobierno se apura para crear un mecanismo que capture parte de la renta inesperada producida por la guerra entre Rusia y Ucrania, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que las ventas al exterior en marzo crecieron 28,5% respecto al mismo mes de 2021.
El conflicto bélico permitió alcanzar un máximo histórico para ese mes de u$s7.352 millones. Esto se explica por el alza del 22,6% en los precios y del 4,9% en las cantidades exportadas.
El primer trimestre de 2022 se generó un récord de exportaciones para ese período con u$s19.352 millones. Se trata de la segunda mejor marca de la historia.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el mecanismo para cobrar la renta inesperada solo será aplicado a empresas que tienen ganancias netas imponibles altas en términos absolutos, que estén por encima de los $1.000 millones.
"No es una condición suficiente, sino que es tan solo una condición necesaria. En el 2021, tan solo 3,2% de las empresas tuvieron esas ganancias", manifestó Guzmán en conferencia de prensa.
Por otro lado, el titular del Palacio de la Hacienda también explicó que la ganancia neta imponible real tiene que haber aumentado de manera significativa en 2022 para ser alcanzada: “El resultado ordinaria en relación a las ventas, también tiene que ser anormalmente elevado”.
Finalmente, Guzmán aseguró que si esta renta inesperada es canalizada hacia la reinversión productiva, el monto de la contribución que deberán realizar estas empresas será menor.