Empresarios expresaron su preocupación tras el cierre de la Sepyme: "El Gobierno no tiene proyectos para el sector"

El presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, señaló que los empresarios pymes atraviesan un momento de gran preocupación y frustración ante la falta de perspectivas a futuro.

El presidente de Industriales pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, repudió la decisión del gobierno de Javier Milei de cerrar la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento tras la renuncia de Marcos Ayerra.

“La noticia es preocupante. La Secretaría Pyme se creó hace 30 años para brindarle al sector las herramientas necesarias para el desarrollo, ya sea mediante capacitación, financiamiento, subsidios de tasas y todo lo que permitía que la industria creciera”, expresó Rosato en diálogo con C5N.

No obstante, advirtió que el organismo “ya estaba cerrado de hecho”, ya que durante la actual gestión había dejado de responder a las necesidades del sector. “Lo que han hecho ahora tiene que ver con un recorte fiscal. Cierra la secretaría para pasar a depender de la Coordinación Productiva del Ministerio de Economía, pero no va a dar ninguna respuesta favorable a las necesidades del sector”.

Según explicó, desde el año pasado la Secretaría no contaba con recursos para ejecutar políticas activas: “Se anularon todos los programas y subsidios”.

Rosato cuestionó que los reclamos del sector siguen sin ser atendidos por el Gobierno. Entre las principales preocupaciones, enumeró la apertura indiscriminada de importaciones, el encarecimiento del financiamiento, la presión impositiva, y el aumento de los insumos y los costos energéticos. “Hoy los únicos ganadores pertenecen al sector financiero. La industria pyme no cuenta con ninguna ventaja para su desarrollo”, sentenció.

Para dimensionar la crisis, detalló que entre enero de 2024 y enero de 2025 cerraron 12.259 empresas, una cifra alarmante si se compara con los 30 mil cierres acumulados en los últimos siete años. “Esto te va marcando la grave situación que atraviesa el sector productivo pyme. El Gobierno no tiene ningún proyecto para las pymes. No existe un plan industrial que motive, desarrolle o haga sustentable al sector”, subrayó.

En ese contexto, sostuvo que la prioridad por parte de los empresarios del sector es es conservar el empleo. “Estamos teniendo muchas pérdidas de puestos de trabajo y suspensiones, que también son graves porque el trabajador cobra solo un porcentaje de su salario, y eso significa más caída del mercado interno porque se pierde poder de compra”.

Luego advirtió, el deterioro se traduce en una cadena de consecuencias: “Todo esto termina en caída de la producción, más despidos y cierres. Esto no solamente afecta a las pymes, también le pasa a medianas y grandes empresas que están con parálisis de la producción y suspensiones. No vemos que esta situación mejore”.

Por último, Rosato aseguró que los empresarios pymes viven un momento de fuerte preocupación y frustración ante la falta de perspectivas. “Todas las empresas caen, no hay ventas. Se van cortando las posibilidades de trabajo y muchas ya piensan en achicarse para reducir sus costos”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS