El ministro de Economía, Luis Caputo, despejó los rumores de un posible cambio del sistema de flotación del tipo de cambio entre bandas cambiarias luego de las elecciones legislativas de octubre y expresó: "No va a haber ningún cambio de régimen".
El ministro de Economía descartó la posibilidad de eliminar el sistema de flotación del tipo de cambio entre bandas cambiarias luego de las elecciones legislativas de octubre.
El ministro de Economía, Luis Caputo, despejó los rumores de un posible cambio del sistema de flotación del tipo de cambio entre bandas cambiarias luego de las elecciones legislativas de octubre y expresó: "No va a haber ningún cambio de régimen".
En el canal de streaming Carajo, el funcionario de la gestión de Javier Milei, junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, descartó la posibilidad de una modificación del esquema de flotación, tras una semana en que el dólar bajó luego de varias semanas de tensiones cambiarias que hizo saltar el tipo de cambio en julio un 12%.
“Siempre estamos diciendo lo que vamos a hacer, explicando. Y esa es la forma de ganar credibilidad. Es de esperar que la gente deje de dar crédito a los que escriben cualquier cosa. No habrá ningún cambio. No va a pasar nada", aseguró Caputo, ante las especulaciones que circularon durante la campaña electoral en cuanto al esquema cambiario y la continuidad de la política económica.
En cuanto al último salto del tipo de cambio, Caputo relativizó la tendencia alcista y remarcó la flotación del tipo de cambio: "El dólar flota, puede subir o bajar. Las últimas semanas del mes pasado subió. Esta semana bajó. Es el acostumbramiento de un esquema nuevo, sé que para algunos es difícil. Tienen en el subconsciente que en Argentina el dólar sólo sube. En este Gobierno ya pasó con el dólar libre: en enero llegó a $1.400, después bajó a $1.100. El año pasado, en julio llegó a $1.400, volvió a bajar. Antes de levantar el cepo también subió", precisó.
En el mismo sentido se expresó Bausili, quien explicó que las bandas cambiarias "esta pensado para que la transición hacia el próximo régimen sea natural, como las bandas se van ampliando en el techo y el piso hasta en un punto que son irrelevantes". Además, añadió: "Fue pensado para eliminar la ansiedad, sin generar nerviosismo en el mercado".
El titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, se refirió a la habilitación de cuentas corrientes en dólares, para operar con cheques electrónicos (ECHEQ). La medida apunta a sumar una nueva herramienta de pago en moneda extranjera, especialmente orientada al financiamiento de pymes, en el marco de la estrategia oficial de promover la competencia de monedas.
"Esperamos que para el 1° de diciembre estén los rieles para hacer este pago y que los bancos tengan un sistema en donde puedan aceptar los cheques", aseguó Bausili y precisó que "se pagan débitos y créditos, pero esa es una ley que está más allá de lo que podemos hacer, al igual que en los cheques en pesos".
El economista resaltó que se trata de un instrumento electrónico. "La idea es que el sistema vaya yendo hacia eliminar el cheque en papel, en pesos también", expresó.