El trámite de ANSES para la compra de dólares: requisitos para poder acceder al certificado necesario

La Administración Nacional de la Seguridad Social lo ofrece a través de su página web cómo es la acreditación para acceder a la compra de divisas.

Este documento emitido por el organismo previsional conducido por Fernanda Raverta confirma la ausencia de beneficios relacionados a la seguridad social.



Este trámite es totalmente gratuito y se puede realizar de forma online desde la web de Anses.

Anses logo 5.png

Qué es la Certificación Negativa de ANSES y para qué sirve

La certificación negativa de Anses es un documento que tiene una validez de 30 días y en la cual se deja registrado:

  • Declaraciones juradas como trabajador/a bajo relación de dependencia.
  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino (tanto para trabajadores/as activos/as como pasivos/as).
  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares.
  • Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares.
  • Cobro de la Prestación por Desempleo.
  • Cobro de programas sociales.
  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo e Hija y/o embarazo.
  • Cobro de Asignaciones Famliares.
  • Cobro de Progresar.
  • Iniciación de Prestación Previsional Nacional
  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
  • Obra social.

Además, este comprobante figura si la persona se encuentra o no registrado como Monotributista Social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Certificación Negativa de ANSES: requisitos para obtenerla

No existen requisitos especiales para obtener la Certificación Negativa de la Anses. Cabe mencionar que en el caso de no poder emitir dicho documento deja habilitado al titular a comprar dólares.

Certificación Negativa de ANSES: cómo la obtengo

Para obtener la certificación negativa de Anses es necesario ingresar a la web oficial del organismo, seleccionar la opción “certificación negativa”, ingresar la consulta y colocar el número de cuil. Vale mencionar que se puede consultar por un período dentro de los últimos 6 meses.

DEJA TU COMENTARIO: