El Sector Público Nacional registró en febrero un déficit primario de $228.134 millones

A su vez, se registró un déficit financiero de $485.590,9 millones, producto del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzó los $257.456,9 millones.

El ministerio de Economía informó que en febrero, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $228.134,0 millones. A su vez, se registró un déficit financiero de $485.590,9 millones, producto del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzó los $257.456,9 millones.

En el segundo mes del año, los ingresos totales del SPN alcanzaron los $1.570.391,1 millones, afectados principalmente por el desempeño de los tributos asociados al comercio exterior que incluye el imprevisto impacto de la sequía. Excluyendo los tributos mencionados, la recaudación presentó un crecimiento de +105,1% i.a., mientras que, si se contemplan los mismos, dicha variación alcanza el +85,6% i.a. En este sentido, los principales tributos que impulsaron la recaudación son los asociados al mercado interno y a la seguridad social.



Los datos del ministerio de economía

  • En Febrero, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $228.134,0 millones y un déficit financiero de $485.590,9 millones

  • En el periodo de referencia, los Ingresos totales del SPN ascendieron a $1.570.391,1, (+85,6 % i.a.). La magnitud del impacto de la sequía redujo los derechos de exportación en un 45% i.a y se estima que la pérdida de estos alcanza los $ 200.000 M durante el primer bimestre. Excluyendo los tributos del comercio exterior el incremento de los ingresos ascendería a 105,1% i.a.

  • Los ingresos tributarios vinculados a la actividad económica crecieron 107,2% i.a por el lado del IVA neto de Reintegros y 99,3% i.a. por el lado del impuesto a las ganancias. Mientras tanto, las contribuciones a la Seguridad Social crecieron 106,9% i.a

  • El gasto primario del Sector Público Nacional alcanzó los $1.798.525,1 millones y presentó una suba de +95% i.a. Al mismo tiempo, el gasto de capital creció 246,6% i.a frente a febrero de 2022 marcando una aceleración sostenida de la inversión pública asociada a obras de infraestructura energética, vivienda y transporte

  • Si bien la evolución de los gastos primarios refleja la prudencia de la administración fiscal durante el primer bimestre de 2023, la caída en la recaudación de Derechos de Exportación medida en dólares a valores cercanos a la mitad de lo recaudado en 2021 y en 2022 para el mismo periodo y la caída estimada respecto del volumen de producción agropecuaria dan cuenta de la severidad del impacto de la sequía en las cuentas públicas.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: