La Federación de Panaderos estimó que en mayo la suba de la harina se ubicó en el 9%, explicó su vicepresidente Emilio Majori, y de esta manera afecta al bolsillo de los consumidores, más allá de la intención del Gobierno de poner en marcha el Fondo Estabilizador del Trigo.
Luego de cinco años, los argentinos pueden comprar 79 kilos menos de harina con un billete de mil pesos: en diciembre de 2017 compraban 90 kilos, mientras que en abril apenas accedían a 11 kilogramos.
En los primeros cuatro meses del año el valor de la harina acumuló alzas por 43,2%. En abril avanzó 15,9% y en la comparación interanual arrojó un incremento del 85,4%, según un estudio de la consultora Focus Market.
Los datos oficiales son aún más contundentes, la harina de trigo común 000 subió en abril 16,1% interanual, lo que provocó que los derivados aumentaran: 11,1% el pan francés tipo flauta; 7,8% el pan de mesa; 4,7% las galletitas dulces envasadas sin relleno; 10,3% las galletitas de agua envasadas; y 8,3% los fideos secos tipo guisero.