El ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que el Gobierno convocará "a las fuerzas productivas, laborales y políticas" de la Argentina para debatir sobre la creación "de un mecanismo" que capture "parte de la renta inesperada" producida por la guerra entre Rusia y Ucrania.
"Se busca capturar parte de esa renta para que el Estado pueda llevar adelante el rol que debe jugar para un desarrollo equitativa, para atacar los problemas de la pobreza infantil y la necesidad de una mayor inclusión social", aseguró el funcionario en una conferencia de prensa, junto al presidente Alberto Fernández desde Casa Rosada.
"Como sociedad, tal como le pasa a la gran parte del mundo, con esta guerra tenemos un problema y debemos construir una solución. Esa es la convocatoria que está haciendo el Gobierno nacional", añadió tras anunciar un nuevo bono para monotributistas y jubilados.
Guzmán, además, enumeró los criterios que tiene pensado el Gobierno y que servirán como "punto de partida" para el debate:
- Enfocarse en el conjunto de empresas que tienen ganancias netas imponibles altas en términos absolutos: por encima de los $1.000 millones. "No es una condición suficiente, sino que es tan solo una condición necesaria. En el 2021, tan solo 3,2% de las empresas tuvieron esas ganancias", precisó el titular del Palacio de la Hacienda.
- La ganancia neta imponible real tiene que haber aumentado de manera significativa en 2022.
- El resultado ordinaria en relación a las ventas, también tiene que ser anormalmente elevado en 2022.
- Si una renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, el monto de la contribución será menor.