El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves que el directorio tratará "muy pronto" el caso argentino para aprobar los u$s5.300 millones pautados tras el visto bueno de la revisión técnica del staff, que tuvo lugar la semana pasada, y según el cumplimiento del programa vigente entre el organismo y la Argentina.
"Esperamos que la reunión de directorio tenga lugar muy pronto, en línea con el ciclo regular de los objetivos del programa del primer trimestre" de 2023, sostuvo Julie Kozack, en su primera conferencia de prensa como vocera del FMI.
La vocera, que hasta fines del año pasado fue jefa de misión del Fondo en el caso argentino. explicó que "típicamente hay un período de tiempo" que se toma el directorio desde la aprobación de la revisión técnica, que en el caso argentino fue el último 13 de marzo, en donde se acordó también la revisión de metas de las reservas para el período 2023.
Kozack ponderó el manejo prudente de la políticas macroeconómicas verificado en la segunda parte de 2022, en pos de "la estabilidad", y destacó "el cumplimiento del programa con cierto margen" sobre las metas previstas para el cierre del cuarto trimestre.
Al ser consultada por la prensa, la funcionaria del Fondo también se refirió al reciente canje de bonos y otras medidas relacionadas con la deuda pública. "Respecto de las decisiones recientes del Gobierno en relación a la deuda, estamos con conocimiento de esas decisiones y las estamos evaluando de acuerdo a los objetivos de los programas", expresó Kozak.
"En nuestra visión, un manejo prudente de la deuda es necesario para mejorar el funcionamiento del mercado de bonos y el mercado de cambio. Pero debe ser conducido de una manera que no agregue vulnerabilidades en el camino", señaló. Tras lo cual enfatizó que la Argentina "también debería tener políticas macroeconómicas más estrictas y consistentes".
El 13 de marzo pasado, el Gobierno y el personal técnico del FMI alcanzaron un acuerdo a en torno a la cuarta revisión en el marco del acuerdo de Facilidades Extendidas, que ahora está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo multilateral.
Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a alrededor de u$s5.300 millones (cerca de DEG 4.000 millones, la moneda del FMI).
"En un contexto económico más desafiante, particularmente la sequía cada vez más severa, se necesitan acciones de política más sólidas para salvaguardar la estabilidad, abordar el aumento de la inflación y los reveses de políticas, así como mantener el ancla del programa", resumió Kozack, sin más detalles, a la espera del pronunciamiento del directorio del organismo.
El Fondo adelantó no obstante, que la Argentina solicitó una modificación en la meta de reservas y que la "mayor parte de esa acomodación se realice a principios de 2023", debido a la fuerte sequía que padece el país que impactará en los ingresos por exportaciones agropecuarias en especial.