El blue anotó este viernes su primera suba en 7 jornadas, aunque, al mismo tiempo, registró su mayor caída semanal en un mes.
-
Temas del día
- Boleta Única
- Cannabis
- River
- Juicio a Johnny Depp
- Cobro ANSES
El blue anotó este viernes su primera suba en 7 jornadas, aunque, al mismo tiempo, registró su mayor caída semanal en un mes.
El dólar informal rebotó 50 centavos a $196,50, desde su menor valor en el año, ante lo cual cerró por quinta jornada consecutiva por debajo de los $200. De esta manera, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubicó en 75,2%.
En tanto, el dólar minorista -sin los impuestos- subió $1,05 (+0,9%) a lo largo de la semana, en línea con el dólar mayorista, que trepó $1,03 (+0,94%), para consumar en ambos casos la mayor corrección semanal desde octubre de 2020.
El dólar oficial cotizó a $111,25 para la compra y $117,69 para la venta.
El dólar turista o solidario, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias, operó a $194,19.
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vendió a $112,15.
El CCL -operado con el bono Global 2030- bajó un 0,5% a $190,11. De este modo, la brecha con el oficial se opera al 69,5%.
El MEP o Bolsa -también valuado con el bono Global 2030- descendió un 1% a $190,40, por lo cual el spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), opera al 69,8%.