El dólar blue anotó su primera baja en 10 jornadas y borró más de la mitad del salto que había tenido en la rueda del martes.
-
Temas del día
- Combustibles
- GestaPRO
- Luciano Castro
- Salario mínimo
- Cobro ANSES
El dólar blue anotó su primera baja en 10 jornadas y borró más de la mitad del salto que había tenido en la rueda del martes.
El paralelo cayó $6 a $206,,50, luego de dispararse $7 el martes y subir $2,50 el lunes. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista descendió al 79,5%, desde el 85% previo.
El dólar informal no experimentaba una suba como la del martes desde el 11 de noviembre de 2020, cuando trepó $13 y pasó de $149 a $162.
Durante casi dos semanas, once ruedas cambiarias, la cotización paralela se había mantenido entre $195 y $199,50, en una calma que se rompió el 19 de abril y dio inicio a un incremento precipitado que aún no encuentra su techo.
En abril la compra subió un total de $5, puesto que comenzó el mes en $200. El mes anterior, había ido a la baja.
El dólar minorista cotizó a $114,13 para la compra y $120,13 para la venta.
El dólar turista o solidario, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias, operó a $198,21.
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), trepó a $115,04.
Luego de subir casi $25 (más de 13%) en las anteriores seis ruedas, el dólar "contado con liqui" (CCL) cayó $3,39 (1,6%) hasta los $210,72. Por ende, el spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), descendió al 83,2%.
El MEP -también valuado con el Global 2030- bajó $3,85 (1,8%), para ubicarse en los $208,33. En este caso la brecha terminó en el 81,1%.