El dólar blue opera a $204 en la apertura de semana del Mercado Negro de Divisas luego de su caída de $2 el viernes. Se trató de su segunda baja consecutiva, por un total de $4.
El dólar blue opera a $204 en la apertura de semana del Mercado Negro de Divisas luego de su caída de $2 el viernes. Se trató de su segunda baja consecutiva, por un total de $4.
Así, la brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 72,2%. En lo que va de mayo, el paralelo acumula una suba de $3,50 luego de que haber finalizado abril a $200,50.
El precio máximo del dólar informal en lo que va del año se vio a fines de enero cuando cotizó por encima de los $223, previo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El dólar minorista cotiza a $117,91 para la compra y $123,91 para la venta.
El dólar solidario o ahorro, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias, opera a $204,45.
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina, se vende a $118,96.
El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- trepó un 0,52% hasta los $211,58. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial -que regula directamente el Banco Central (BCRA)- se ubica en 77,4%.
El dólar MEP -también valuado con el Global 2030- subió 0,81% hasta los $209,56. Por ende, el spread con el dólar mayorista es del 76,2%.