El dólar blue bajó otros $2, con lo que acumuló una caída de $4 en las últimas dos ruedas. De todos modos, en el balance semanal registró un avance de 50 centavos.
El dólar blue bajó otros $2, con lo que acumuló una caída de $4 en las últimas dos ruedas. De todos modos, en el balance semanal registró un avance de 50 centavos.
En consecuencia, la brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 72,2%.
El precio máximo del dólar informal en lo que va del año se vio a fines de enero cuando cotizó por encima de los $223, previo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El dólar minorista cotizó a $117,91 para la compra y $123,91 para la venta.
El dólar solidario o ahorro, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias, aumentó en $204,45.
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina, se vendió a $118,48.
El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- cae un 0,2% hasta los $210,25. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial -que regula directamente el Banco Central (BCRA)- se ubica en 77,4%.
El dólar MEP -también valuado con el Global 2030- sube 0,2% hasta los $210,15. Por ende, el spread con el dólar mayorista es del 76,2%.