Desocupados pueden recibir $11.465 de ANSES: cuál es el beneficio de marzo 2023

La Administración Nacional de Seguridad Social otorga una importante prestación económica a aquellas personas que se encuentren sin trabajo. ¿De qué se trata?

Para aquellas personas desocupadas y con hijos, el organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta también concede la Asignación Universal por Hijo. Se trata de un bono que se entrega por cada hijo menor de 18 años. Para hijo con discapacidad no hay límite de edad. La cobra uno solo de los padres (prioridad con la madre).



Y de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria, este mes la AUH recibe un 17,04% de aumento, junto con las demás prestaciones como jubilaciones y pensiones, Asignación Universal Familiar, entre otras. Se prevé que este incremento alcance a 17 millones de personas.

anses refuerzo madres

AUH de ANSES: quiénes pueden acceder

Está dirigida a:

  • Desocupados.
  • Trabajadores no registrado o sin aportes.
  • Trabajadores de casas particulares.
  • Monotributista social.

AUH de ANSES: requisitos

Los requisitos para recibir la AUH son tanto para los titulares como para los hijos:

  • De la madre o padre o titular a cargo: ser argentino y residir en el país. Si son extranjeras/os o naturalizadas/os, tener 2 años de residencia o más.
  • De la niña, niño o adolescente: ser menor de 18 años y soltero. No hay límite de edad en caso de hija/o con discapacidad.

AUH de ANSES: montos

El monto actualizado tras el aumento en marzo 2023 quedó en:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $11.465

AUH de ANSES: cómo me anoto

Para recibir la Asignación Universal por Hija e Hijo es importante que tus datos personales y tus vínculos familiares estén registrados y actualizados en ANSES. Podés consultarlos ingresando en la página mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Si recibís la Asignación Familiar por Hija e Hijo y dejás de tener ingresos formales, vas a empezar a cobrar de forma automática la Asignación Universal por Hija e Hijo.

Este es el paso a paso:

  • Actualizá tus datos de contacto. Revisá si tus datos de contacto estén actualizados en mi ANSES. Podés modificarlos en el momento.
  • Revisá tus vínculos familiares. En mi ANSES podés revisar los vínculos familiares que tenés cargados. Si no están actualizados, vas a tener que reunir la documentación de tu grupo familiar (partidas de nacimiento de tus hijas y/o hijos, certificado de matrimonio o convivencia y los DNI del grupo familiar) y presentarla en una oficina de ANSES sin turno previo.

Si cumplís con los requisitos, una vez que hayas acreditado tus vínculos familiares vas a poder acceder a la Asignación Universal por Hija e Hijo.

DEJA TU COMENTARIO: