El Gobierno autorizó a las empresas Edenor y Edesur, distribuidoras de electricidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a cambiar el sistema de facturación y lectura de medidores para los usuarios residenciales, que pasará de ser bimestral a mensual.
La medida se implementó a través de la Resolución 730/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El texto aprueba la modificación del sistema de lectura de medidores para los usuarios de la categoría Tarifa 1 - Pequeñas Demandas, permitiendo que la medición y la facturación de consumos eléctricos pasen de un esquema bimestral a uno mensual.
Según las distribuidoras, la medida reducirá el desfase entre el consumo real y la factura emitida, permitirá a los usuarios comprender mejor sus hábitos de consumo y adoptar medidas de ahorro oportunas.
El ENRE indicó que la implementación debe iniciarse dentro de los 30 días corridos y que se establecerá un período de transición para adaptar a todos los usuarios.
Cambio en la medición del consumo eléctrico: cómo será la transición
El proceso de migración al nuevo sistema implicará un "Período de Transición", durante el cual se podrán generar ajustes o superposiciones en la facturación. Para proteger a los usuarios, el ENRE estableció una serie de condiciones obligatorias para las distribuidoras.
Una de ellas es la implementación de planes de pago sin interés para saldos remanentes o ajustes que se generen debido al cambio de metodología, "sin anticipos ni aplicación de intereses".
Además, el monto del ajuste resultante de la transición deberá dividirse, como mínimo, en dos Liquidaciones de Servicio Público (LSP), y deberán consignarse de forma diferenciada en la factura bajo la leyenda "Ajuste migración mensual (/)".
Por otro lado, las distribuidoras "deberán abstenerse de implementar todas las acciones de morosidad y corte de suministro por falta de pago" de las LSP que se emitan a raíz de esta modificación.
Finalmente, las empresas deberán implementar un "plan de comunicación adecuado" que explique de forma "clara y fácilmente comprensible" el alcance de la nueva metodología.