Como economista alcanzó uno de los mayores cargos al que podía aspirar, al frente del ministerio de Economía. También se desempeñó como titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Fue vicepresidente de Cristina Kirchner entre 2011 y 2015. Afirma que "el sistema político no está dando respuestas a las expectativas de la sociedad" y que "hay una necesidad de revisar la institucionalidad”. Amado Boudou fue uno de los invitadas de “Caramelo de madera: Sinsabores de la economía argentina”, ciclo de entrevistas presentado por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y C5N.com sobre la actualidad económica y política.
En diálogo con Germán Pinazo, Vicerrector de la UNGS, quien además es especialista en Economía y Dr. en Ciencias Sociales, el exvicepresidente pasó por todos los temas y reflexionó sobre algunos de los principales temas que llevan a “poner en jaque” a nuestro país:
Uno de los temas que más le preocupa a Boudou es el problema de la puja distributiva y la concentración: “No veo nunca planes para que el Estado a través del sistema financiero se ocupe de desmantelar la concentración, más bien veo todo lo contrario”, afirmó.
Sobre ese punto, expresó que “parte del problema de la concentración es que el sistema bancario no cumple su tarea”.
Reflexionó además sobre los temas que llevan a “poner en jaque” a nuestro país, como la deuda externa contraída con el Fondo Monetario Internacional, la multicausalidad de la inflación y el faltante de dólares.
Sobre los posibles escenarios luego de la elección de octubre, Boudou subrayó que “el sistema político no está dando respuestas a las expectativas de la sociedad", por lo que "hay una necesidad de revisar la institucionalidad”.
Por último, planteó que "nos estamos distrayendo en no consolidar un programa para hablarle al pueblo y al conjunto de la sociedad argentina”.
"Si logramos elaborar un programa que permita ganar la próxima elección, no sólo la Argentina va a volver a tener un lugar en el mundo, sino que además le va a dar un sentido a este Gobierno”, concluyó.
“Caramelo de madera: Sinsabores de la economía argentina” es una propuesta audiovisual para analizar, reflexionar y tratar de comprender los vaivenes de nuestra economía.
El objetivo de este ciclo es que surjan ideas para repensar la Argentina y proyectarla a futuro. Son conversaciones políticas, sobre economía; con la mirada puesta en la discusión del país que quedará posterior a 2023.