ANSES paga un extra a desempleados: chequeá cuándo cobrás, según tu DNI

La Administración Nacional de la Seguridad Social ofrece una asistencia económica para un pequeño grupo. Corroborá si te corresponde.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece el Fondo de Desempleo a los trabajadores que fueron despedidos sin justa causa. La asistencia funciona como una especie de reparación económica.

En este contexto el organismo que dirige Fernanda Raverta se encuentra finalizando el cronograma de pagos de marzo, mes en el que registró su primer incremento de haberes gracias a la Ley de Movilidad.



En otro orden, cabe mencionar que aún sigue disponible la inscripción a las becas progresar en sus distintas líneas de asistencia, la misma se encuentra abierta hasta el 31 de marzo.

anses logo

Qué es la Prestación por Desempleo de ANSES

La prestación por desempleo de la Anses es un apoyo económico otorgado en cuotas mensuales. El trámite es personal y se puede realizar hasta 90 días luego de haber sido concretado el despido.

Prestación por Desempleo de ANSES: quiénes pueden acceder

La prestación por desempleo está destinada a trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013, que hayan sido despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por causas externas al trabajador/a. Esta medida abarca a:

  • Trabajadores permanentes que tuvieron al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
  • Trabajadores eventuales y/o de temporada que trabajaron menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.

Prestación por Desempleo de ANSES: quiénes no pueden acceder

Las personas que se encuentran al margen de la prestación por desempleo que otorga la Anses son quienes:

  • Perciban prestaciones previsionales (excepto pensiones directas o derivadas de carácter contributivo).
  • Perciban cualquier prestación no contributiva, excepto la pensión vitalicia ex combatientes del Atlántico Sur.
  • Se encuentren contratados bajo la modalidad de pasantías.
  • Perciban otra retribución o ingreso por cualquier actividad desempeñada.
  • Hayan renunciado o cesado en la relación laboral de mutuo acuerdo con el empleador o hayan optado por el retiro voluntario.
  • Perciban a través de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) una prestación dineraria por accidente de trabajo o enfermedad profesional. No existe incompatibilidad cuando la trabajadora o el trabajador dejan de percibir la prestación de la ART en razón de producirse el alta médica o la determinación por resolución de un grado de incapacidad permanente definitiva inferior al 66%.
  • Pertenezcan a los siguientes regímenes: Trabajo Agrario (se rige por Ley 25191, Decreto 453/2001 y Resolución MTEySS Nº 543/04), servicio doméstico, administración pública nacional, provincial y municipal, establecimientos privados de enseñanza y personal docente de instituciones universitarias privadas.

Prestación por Desempleo de ANSES: cómo me anoto

Para solicitar la prestación por desempleo de la Anses es necesario realizar el trámite mediante atención virtual o en una oficina de Anses con turno previo.

Prestación por Desempleo de ANSES: calendario de pagos de marzo 2023

  • Documentos terminados en 0 y 1: miércoles 22 de marzo
  • Documentos terminados en 2 y 3: jueves 23 de marzo
  • Viernes 24 de marzo feriado nacional
  • Documentos terminados en 4 y 5: lunes 27 de marzo
  • Documentos terminados en 6 y 7: martes 28 de marzo
  • Documentos terminados en 8 y 9: miércoles 29 de marzo
DEJA TU COMENTARIO: