La TV Pública no transmitiría el Mundial 2026: sería la primera vez en 52 años

El Gobierno tiene tiempo hasta diciembre para comprar los derechos de transmisión, pero analiza no hacerlo por motivos económicos. Desde Alemania 1974, el canal estatal siempre pasó, al menos, parte de los encuentros.

El gobierno de Javier Milei evalúa no comprar los derechos de transmisión del Mundial 2026, que se jugará entre el 11 de junio y el 19 de julio del próximo año en Estados Unidos, México y Canadá, y podría ser la primera vez que la TV Pública no pase en vivo una Copa del Mundo en casi 50 años.

Desde Alemania 1974, el canal estatal siempre transmitió ininterrumpidamente todos los Mundiales, ya sea de forma total o parcial. Según explicaron desde Casa Rosada, no se trataría de una decisión política sino económica, enmarcada en los recortes que se vienen aplicando en los medios públicos.

"No vamos a gastar u$s7 millones en fútbol", indicaron fuentes del Ejecutivo a Perfil. El Gobierno tiene tiempo hasta diciembre para comprar los derechos de transmisión, pero la decisión estaría prácticamente tomada. De hecho, desde 2024 la mayoría de los partidos y especiales de la Selección argentina se vieron por Telefe.

En 2022, la inversión para transmitir el Mundial de Qatar fue de u$s10 millones y se recuperó con los ingresos por publicidad, que llegaron a u$s12 millones. En ese momento, casi 20% del financiamiento para comprar los derechos provino de gobiernos provinciales y organismos públicos.

Lionel Messi vs Australia Argentina Mundial Qatar 2022
La TV Pública solo transmitió algunos partidos del Mundial de Qatar 2022.

La TV Pública solo transmitió algunos partidos del Mundial de Qatar 2022.

Cuándo y dónde será el sorteo del Mundial 2026

A menos de un año para que comience el Mundial 2026 que se realizará en Estados Unidos, Canadá y México, se conoció el día y el horario en el que se realizará el sorteo: será el viernes 5 de diciembre a las 13 en el Kennedy Center de Washington D.C., la capital estadounidense.

Se trata de la primera Copa del Mundo que contará con la participación de 48 selecciones. El sorteo se realizará con 4 bolilleros de 12 países cada uno, cuyos participantes serán ordenados de acuerdo a la posición que ocupen en el último Ranking FIFA publicado antes del 5 de diciembre.

La Selección argentina será cabeza de serie y ocupará el bolillero 1, el cual compartirá con los anfitriones México, Estados Unidos y Canadá, a quienes no enfrentará en Fase de Grupos. Se estima que España, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania completarán los cupos de cabeza de serie.

TEMAS RELACIONADOS