Nissan Frontier: tecnología japonesa producida en Argentina

Se cumple un nuevo aniversario del inicio de la producción de la pick-up mediana en nuetro país.

Corría el año 2015 y Nissan sacudía a la industria automotriz, la filial argentina de la marca dejaba de ser importadora para convertirse en una terminal automotriz productora de vehículos en la región, anunciando una inversión de u$s600 millones para producir su pick-up mediana Frontier, que en ese momento se llamaba NP300 y empezaba a llegar importada de México.

Mediante la alianza estratégica que mantienen con Renault, la marca francesa les hizo un lugar, literalmente, en su planta de Córdoba y ahí Nissan montó una línea de montaje para producir la futura Frontier y también la Renault Alaskan, que hasta ese momento eran productos muy similares.

nissan-frontier1.jpg
Así luce el actual diseño de la Nissan Frontier.

Así luce el actual diseño de la Nissan Frontier.

En agosto de 2018 comenzó la producción de la Frontier, qué se convertiría en el primer vehículo que Nissan fabricaría en el país. En marzo de 2019, con menos de un año en el mercado, la Nissan Frontier ya había acumulado un 3,3% de participación en el segmento. En 2020, con el objetivo de incorporar mayor tecnología a la planta y continuar con el desarrollo de proveedores locales, Nissan Argentina anunció una nueva inversión de u$s130 millones, que le permitió seguir creciendo para en marzo de 2021, duplicar su participación, alcanzando el 7% del segmento.

"En nuestro quinto año produciendo Nissan Frontier en el país, hemos superado picos del 15% de participación en el segmento. Esto es un claro indicador de la relevancia que tiene nuestra pick-up en el mercado", expresó Ricardo Flammini, presidente de Nissan Argentina, quien agregó: "La satisfacción que sentimos por este proyecto es enorme, y vamos a seguir trabajando con un fuerte compromiso en el país y en la región; impulsando el constante crecimiento de la industria y el desarrollo de proveedores locales".

exportacion-frontier.jpg

En 2022, la Nissan Frontier se renovó, modificando su diseño exterior e incorporando nuevas tecnologías que elevaron la vara de producto, diferenciándola de la Renault Alaskan. En los últimos cinco años, la Nissan Frontier se abrió paso en tres mercados, a los que exporta el 60% de su producción total. Comenzó por Brasil en 2018, seguido por Colombia en enero de 2023, y Chile, en febrero del mismo año, convirtiendo a Fábrica Santa Isabel en el centro de exportación de vehículos Euro6 para América Latina.

Además, la marca japonesa se sumó al Programa Precios Justos para 0 km, congelando el precio de una de las versiones de la gama actual de Frontier.

DEJA TU COMENTARIO: