En el complejo panorama automotriz argentino de septiembre, donde las ventas de vehículos 0 km vienen teniendo un buen año pero también ocurre que los precios han experimentado incrementos constantes recientes, encontrar un vehículo 0 km accesible se ha vuelto una tarea cada vez más desafiante. A pesar de las marcadas subas registradas en julio y agosto, el mercado presenta algunas opciones para quienes buscan llegar al sueño del 0 km, gastando la menor cantidad posible de dinero.
En este escenario, los cinco modelos más baratos del país muestran una foto clara de la realidad: incluso en el segmento de entrada, los valores de lista parten de más de 22 millones de pesos. A continuación, el detalle de cuáles son y cuánto cuestan.
Los 5 vehículos 0 km más baratos
1- Renault Kwid - $ 22.160.000.-
El citycar, que llega importado de Brasil, mantiene el liderazgo como el más económico del mercado. En su versión más básica ofrece motor 1.0 litros de 66 cv, cuatro airbags, ESP, dirección eléctrica, luces diurnas y traseras LED, entre otros.
renault-kwid-outsider.jpg
2- Fiat Mobi - $ 24.096.000.-
El, también, citycar proveniente de Brasil, se ubica en segunda posición, con una oferta de una única versión disponible para el mercado local, que incluye un motor 1.0 litros 70cv, dos airbags, ESP, alarma, entre otros.
3- Hyundai HB20 – $ 25.400.000.-
Por primera vez, la marca coreana disfruta la posibilidad de tener un vehículo de volumen y precio accesible, en un mercado que siempre concentró oferta de vehículos de segmentos y precios más elevados. El HB20 base viene con seis airbags, motor 1.6 de 123 cv, cámara de retroceso, entre otros.
4- Fiat Fiorino - $ 27.459.000.-
El utilitario compacto de la marca italiana ofrece en Argentina el motor 1.3 Firefly de 99 cv, dirección eléctrica, dos airbags, ESP, sensor de estacionamiento trasero, entre otros.
5- Chevrolet Onix - $ 27.477.900.-
El histórico hatch del segmento B se acaba de renovar en Argentina y ofrece la versión de entrada LT con motor 1.0 de 116 cv, caja manual de cinco marchas, seis airbags, ESP, pantalla touch con Android Auto y Apple CarPlay, entre otros.
Es importante destacar que los precios mencionados corresponden a los valores de lista oficiales. El costo final puede variar considerablemente, teniendo en cuenta la forma de pago elegida, disponibilidad, financiación, entre otros, considerando el contexto actual donde la inflación y las fluctuaciones del dólar continúan impactando en los precios del mercado automotor.