Aventura y test drive en Esteros del Ibera

En el marco del programa Jeep Nature, aprovechamos a probar en Corrientes la nueva versión “tope de gama” del Jeep Renegade, en el mejor terreno off-road posible.

En los primeros metros de acceso a los caminos que nos llevarían a las entrañas del Parque Nacional Iberá, el Renegade se puso de costado y, gracias al sistema de tracción integral que ya estaba operando y en un punto menor quizás mis maniobras, logré acomodar el vehículo y seguimos camino, sabiendo que el desafío había arrancado. Había llovido, hasta unas horas antes de arrancar la experiencia, una cantidad de agua importante, lo que fue el condimento extra para poner a prueba la capacidad de tracción de los vehículos Jeep, en especial esta nueva versión, denominada Willys.

El paisaje es puro verde, cielo inmenso y horizonte correntino. En este escenario de naturaleza salvaje, fui a probar el nuevo Jeep Renegade Willys, una edición especial que homenajea al ADN todoterreno de la marca, y qué mejor lugar para hacerlo que los Esteros del Iberá: tierra de carpinchos, yacarés y barro, mucho barro. Aclaro, por especial no quiere decir que sea limitada, se suma a la gama cómo nueva versión fija.

jeep-nature-ibera-4.jpg

Justamente, este nuevo "Willys", viene a reemplazar cómo “tope de gama” a la anterior versión Trailhawk, ofreciendo la variante 4x4 dentro de la familia del SUV compacto, referente en ventas de la marca americana. La referencia Willys es parte del guiño a la historia de la marca y el viejo modelo Willys, el Jeep que fue desarrollado en la década de los 40, por expreso pedido del ejército norteamericano que necesitaba un vehículo para circular por cualquier terreno, en plena Segunda Guerra Mundial. Este nuevo modelo, aggiornado a los tiempos que corren, se distingue por el capó con calco negro, las llantas de aleación de 17” con neumáticos ATR, las insignias "Willys" en guardabarros y el característico color verde Recon Green, entre otras combinaciones.

jeep-nature-ibera-3.jpg

Hablando un poco sobre el vehículo, esta versión de Renegade equipa el ya conocido motor 1.3 Turbo T270, que entrega 175 CV y 270 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de 9 velocidades. La tracción es integral, con el sistema Jeep Active Drive Low, que permite desconectar el eje trasero cuando no es necesario, y se activa automáticamente cuando las condiciones lo requieren.

Además, cuenta con Selector Selec-Terrain con modos: Auto, Snow, Sand/Mud y Rock, sumado al control de descenso en pendiente. En seguridad destaca la presencia de 7 airbags, ESP, Control de Tracción, entre otros.

jeep-nature-ibera-7.jpg

Jeep Nature

Con la prueba del nuevo vehículo cómo excusa, fuimos parte una vez más del programa Jeep Nature, una actividad que arrancó a nivel global en 2024, dónde Jeep Argentina había realizado una acción similar en Península Valdés con avistaje de ballenas y en esta segunda edición, los Esteros del Iberá junto a la diversa fauna presente, fueron los elegidos. Abordo del Jeep Renegade Willys, pudimos conocer de primera mano la actividad que realiza la Fundación Rewilding Argentina, encargada del mayor proceso de reintroducción de fauna localmente extinta (REWILDING) de América. Ya se han liberado osos hormigueros, ciervos de los pantanos, yaguaretés, pecaríes, entre otros. Parte de este proceso finalizó con la donación de las tierras para la creación del Parque Nacional Iberá el cuál junto a la reserva provincial conforman el gran Parque Iberá, que fue escenario de un contacto especial con el Jeep Renegade Willys, en su terreno ideal.

jeep-nature-ibera-2.jpg
Fede Bossio, de C5N Autos, entrevistando a Martin Fox, Brand Manager de Jeep Argentina.

Fede Bossio, de C5N Autos, entrevistando a Martin Fox, Brand Manager de Jeep Argentina.

DEJA TU COMENTARIO: