La inteligencia artificial (IA) es una herramienta cada vez más común para resolver tareas o problemas del día a día, pero también hay usuarios que la utilizan para consultas más profundas o filosóficas. Uno de ellos le preguntó a Chat GPT cuándo será el fin del mundo y la respuesta fue contundente.
"Como IA, no puedo predecir ni saber con certeza cuándo ocurrirá el fin de la Tierra como planeta", aclaró el chatbot, pero de todas maneras aventuró una fecha tentativa: "Podría ser en aproximadamente 5 mil millones de años, cuando el Sol se quede sin su suministro de hidrógeno".
Chat GPT explicó que en ese momento el Sol comenzará a expandirse. A medida que vaya creciendo, su influencia gravitacional irá alterando la órbita y la estructura de la Tierra hasta, finalmente, absorberla junto con los demás planetas del sistema solar, lo que representará el fin del mundo.
La coincidencia de la respuesta de Chat GPT con lo que dijo un científico argentino
La respuesta de Chat GPT sobre cuándo será el fin del mundo coincide con la teoría que propuso hace un tiempo el científico argentino Cristian Giuponne, integrante del Conicet y del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental de Córdoba, quien también estimó que ocurrirá dentro de 5 mil millones de años.
El especialista se basó en investigaciones de mecánica celeste. En particular, se dedicó a la observación de estrellas con características similares a las del Sol, lo que le permitió notar una dinámica que podría repetirse y, eventualmente, ocasionar el fin de la Tierra.
"Estas estrellas demostraron una tendencia a crecer y a volverse lo suficientemente grandes como para engullir a los planetas que las rodean, debido a su poderosa gravedad", explicó a El Litoral. "Cuando el Sol pierda su equilibrio actual y comience a transformarse en una gigante bola roja, al aumentar su tamaño, absorbería a otros planetas cercanos", señaló.
Giuponne aclaró que "estos modelos son aproximaciones" y "la estimación exacta del tiempo depende de la complejidad y los detalles de las formulaciones físicas utilizadas". "La naturaleza compleja de los sistemas estelares y planetarios presenta un desafío para realizar predicciones precisas", concluyó.