Adiós a gastar de más: los 2 electrodomésticos que consumen mucho si están mal conectados

Estos equipos pueden disparar los costos si no se conectan bien. Con pequeñas acciones, es posible evitar gastos innecesarios.

Evitar consumos innecesarios de electricidad en el hogar no solo impacta positivamente en la economía familiar, sino que también contribuye al uso responsable de la energía. Pese a eso, muchas veces ciertos dispositivos comunes pueden generar un gasto excesivo sin que se lo note. Entre estos, hay dos electrodomésticos que, si están mal conectados, incrementan notablemente la factura de luz.

El aire acondicionado y la heladera son esenciales en la mayoría de los hogares, pero también están entre los que más energía requieren. Por eso, su correcta instalación es muy importante para garantizar un funcionamiento eficiente. Cuando se utilizan enchufes inapropiados, tomas múltiples o conexiones deterioradas, no solo aumenta el consumo, sino que se pone en riesgo la durabilidad de los aparatos.

A simple vista, pueden parecer detalles menores, pero una conexión que no es la adecuada puede alterar por completo el rendimiento de estos equipos. Especialistas ponen el foco en algunos cuidados básicos que permiten optimizar su uso y evitar gastos extra.

Heladera

Los 2 electrodomésticos que consumen más energía si están mal conectados

El primero es el aire acondicionado, un aparato que necesita una conexión directa y segura. Usarlo con zapatillas eléctricas o extensores multipunto puede generar sobrecargas, forzar el motor y elevar el gasto energético. Lo más recomendable es conectarlo a una toma exclusiva y de alta capacidad, para asegurar un flujo estable y adecuado de corriente.

Aire Acondicionado

El segundo es la heladera, que funciona de manera continua durante todo el día. Si se encuentra conectada a una ficha floja, dañada o compartida con otros equipos, el rendimiento de su motor se ve afectado. Esta situación repercute en su eficiencia, pero también obliga al aparato a consumir más para mantener la temperatura interna.

Heladera

Para evitar estos problemas, se recomienda contar con un profesional que verifique las condiciones de instalación de ambos electrodomésticos. En el caso del aire acondicionado, además, es útil limpiar sus filtros con regularidad, mantener el ambiente cerrado mientras está encendido y programar temperaturas entre 23 y 25 grados, un rango que equilibra bienestar y consumo.

Por otra parte, la heladera debe colocarse lejos de fuentes de calor y recibir una ventilación adecuada. No conviene llenarla en exceso ni bloquear las salidas internas de aire, ya que eso puede sobrecargar el sistema y exigir más energía al compresor.