¿Son huevos de araña? La NASA descubrió una inusual textura en Marte que disparó miles de preguntas

El hallazgo, proveniente de las cámaras de uno de los vehículos de exploración, ofrece un vistazo intrigante sobre las formaciones del planeta rojo.

Una nueva imagen enviada desde Marte encendió la curiosidad de científicos y entusiastas del espacio alrededor del mundo. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) compartió recientemente una fotografía que revela una textura inusual sobre la superficie del planeta rojo, desatando especulaciones y teorías en redes sociales.

Lo que más llama la atención de esta imagen es la forma y el patrón repetitivo que presenta, generando dudas incluso entre quienes están habituados a los paisajes rocosos y arenosos de Marte. Las interpretaciones surgieron de inmediato: desde quienes sostienen que se trata de un simple fenómeno geológico, hasta quienes no tardaron en plantear teorías más excéntricas.

Cómo fue el descubrimiento de la NASA en Marte y cómo se recolectó

Huevos de araña en Marte - NASA

El rover Perseverance, de la NASA, realizó un hallazgo intrigante en Marte al detectar una roca con una textura inusual en el cráter Jezero. El equipo la bautizó como “Bahía de San Pablo”(St. Pauls Bay), destacando que está compuesta por cientos de pequeñas esferas gris oscuro, algunas con formas elípticas, otras con bordes angulosos y fragmentos rotos, e incluso varias presentan diminutos agujeros.

Además, Perseverance identificó en la zona texturas en las rocas similares a “pochoclos”, específicamente en rocas sedimentarias del canal de entrada del cráter, conocido como Neretva Vallis.

Los científicos interpretan que estas esférulas podrían ser concreciones generadas por el paso de agua subterránea a través de los poros de la roca, aunque fenómenos similares pueden formarse en la Tierra tras erupciones volcánicas, cuando gotas de roca fundida se enfrían rápidamente, o por condensación del vapor de roca.

TEMAS RELACIONADOS