Rescataron a dos monos carayá en cautiverio en Trenque Lauquen y Carhué

Los primates y otros animales silvestres en cautiverio estaban en un local gastronómico y un complejo de cabañas, donde los exhibían como atracción turística.

La Brigada de Control Ambiental (BCA) dl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó dos operativos en las localidades bonaerenses de Carhué y Trenque Lauquen, en los que se rescataron dos ejemplares de mono carayá (Alluata caraya) que se encontraban en cautiverio.

Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Pehuajó, con intervención de la Fiscalía Federal de esa localidad, y se realizaron junto al Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina.



Los animales estaban en pésimo estado de salud, ya que estaban alejados de su hábitat natural y alojados en domicilios particulares en las localidades de Carhué y Trenque Lauquen, en la provincia de Buenos Aires.

Las denuncias se presentaron ante la Dirección General de Flora y Fauna del ministerio de Medio Ambiente bonaerense, y se derivaron al Departamento Delitos Ambientales de la P.F.A. quienes encontraron dos monos carayas (Alouatta Caraya), y otras especies protegidas por la Ley de Fauna Silvestre, como carpinchos, ñandúes y cotorras argentinas que estaban cautivos y en malas condiciones de salud y recluidos en jaulas.

En los allanamientos se llegó hasta un establecimiento gastronómico y a otro complejo de cabañas para turistas, donde los animales eran exhibidos en jaulas o bien atados a unos postes para la atracción de los clientes.

Las tareas de la fuerza federal son parte de la lucha contra el tráfico nacional e internacional de este tipo de animales que en general tienen como destino final el mascotismo. Las personas detenidas quedaron a disposición de la justicia en relación a la tenencia ilegal de estos seres sintientes por infracción a la Ley de Protección de Fauna Silvestre (Ley N° 22.421).

Los animales estaban enjaulados, mal alimentados y sin las condiciones mínimas de higiene y sanidad.

El carayá negro es una especie amenazada

La especie carayá negro o mono aullador es oriunda del norte argentino y otros países cercanos a la cuenca amazónica de Sudamérica, que a raíz de la deforestación, los incendios originados por la gran sequía y la caza furtiva, los monos carayás se encuentran como especie amenazada en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

El equipo de investigadores de la PFA asistió a las especies en primera instancia conjuntamente con la Dirección Nacional de Política Ambiental para trasladados después al santuario “Proyecto Caraya",en la localidad de La Cumbre, en la provincia de Córdoba para su tratamiento de recuperación y la posterior reinserción en la vida silvestre y hábitat natural.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: