Las mascotas merecen un buen control médico veterinario para su vacunación y otros controles periódicos importantes, sobre todo después de una edad más avanzada.
Las mascotas merecen un buen control médico veterinario para su vacunación y otros controles periódicos importantes, sobre todo después de una edad más avanzada.
En el programa Nos Vemos a la Tarde en C5N el veterinario Juan Enrique Romero recordó que "en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires existe la posibilidad de vacunar a las mascotas en forma gratuita, a través de las campañas, y en los centros de zoonosis. Hay que vacunar contra la rabia todos los años de la vida del animal y la vacuna séxtuple contra el parvovirus o moquillo".
A partir de los tres meses de edad y hasta el último día del animal, más a partir de los 7 u 8 años de edad, hay que controlar si tiene parásitos. "Hacer un control parasitológico para no desparasitar sistemáticamente con una droga que puede ser perjudicial para el animal", advirtió.
Además las mascotas deben tener a partir de los 7 meses controles cardiológicos y sanguíneos "con especial énfasis si lo vas a operar" ya que la única inhibición quirúrgica es el estado del animal y no la edad, según el veterinario.
Romero resaltó existe un hospital publico veterinario en la Villa 31, bajo su dirección, además de cinco centros municipales en distritos como Berazategui, Lomas de Zamora y Malvinas Argentinas, entre otros, donde se puede atender en forma gratuita a las mascotas. Además, se puede recurrir al Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, para el diagnóstico, prevención y control, en la Av. Diaz Velez 4821, en Parque Centenario, en la Ciudad de Buenos Aires.