Juicio histórico en Formosa: se conoce el fallo contra cuatro acusados de matar a un yaguareté

Uno de los cinco ejemplares que habitaban la provincia fue asesinado hace un año. Los acusados son Walter Hugo Ponce de León, Viterman Ponce de León, Claudio Cisneros y Máximo Cisneros: podrían recibir hasta tres años en prisión.

Comenzó un juicio histórico contra cuatro cazadores por matar a un yaguareté en Formosa, que podría generar un precedente para la protección de especies en peligro de extinción. El ejemplar fue asesinado en julio de 2024 y los acusados son Walter Hugo Ponce de León, Viterman Ponce de León, Claudio Cisneros y Máximo Cisneros, quienes ahora podrían recibir una pena de hasta tres años en prisión.

"Sin dudas que ya esté generando jurisprudencia, es el mayor avance judicial en casos de caza de fauna silvestre protegida", expresó Nicolás Lodeiro Ocampo, fundador y director ejecutivo de la Red Yaguareté, en diálogo con C5N.

Frente a la pena que podrá caer sobre los apuntados, Lodeiro Ocampo aseguró que "la Ley, vieja y obsoleta, prevé hasta 3 años de prisión en suspenso. Si se logra demostrar otros agravantes podría llegar a obtenerse penas de cumplimiento efectivo, que es lo que buscamos".

Este miércoles se realizó la primera audiencia en el Juzgado Federal Nº 1 de Formosa, presidido por el juez Pablo Morán, donde se pidió penas de 2 años de prisión para tres de los imputados, de cumplimiento efectivo, y para el cuarto una sanción de cumplimiento en suspenso.

Yaguareté
Un ejemplar del animal en el territorio argentino.

Un ejemplar del animal en el territorio argentino.

"Es la primera vez desde que existe esta ley que se da un juicio de estas características", expresó Morán según informó la Agencia de Noticias de Formosa. El yaguareté que mataron en julio de 2024 era uno de los cinco que se encontraban monitoreados en Formosa y que se encuentra en peligro de extinción protegido por la Ley 25.463 y la Ley 22.421.

Al parecer, todo comenzó en un campo ubicado al oeste formoseño, cuando desapareció una vaca lechera del campo de Máximo Cisneros, quien junto a los peones Walter Hugo Ponce de León, Viterman Ponce de León y Claudio Cisneros salieron a buscarla.

Después de un rato de haber emprendido la búsqueda, los hombres hallaron muerta a la vaca y, cerca de sus restos, al yaguareté. Según el relato de uno de los acusados, el animal "nos empezó a atacar y mató dos perros. Los trituró", por lo que Máximo Cisneros lo ejecutó en el acto.

Eso no fue todo, sino que después lo carnearon y comieron en el lugar, los cazadores se tomaron varias fotografías sonriendo junto a los restos del animal y lo despellejaron. En este caso, el proteccionista aclaró que "el ejemplar había sido registrado mediante cámaras de monitoreo, y un yaguareté puede atacar para defenderse si es molestado, como lo fue en este caso por los perros primeros y los hombres luego".

Embed

Según estipula el artículo 25 de la Ley Nº 22.421 de Conservación de la Fauna, las sanciones pueden ser: "Reprimido con prisión de dos meses a dos años y con inhabilitación especial de hasta cinco (5) años por cazar animales de la fauna silvestre cuya captura o comercialización estén prohibidas o vedadas por la autoridad jurisdiccional de aplicación".

Mientras que la Ley 25.463, sancionada en 2001, declaró como "monumento natural a la Panthera, onca conocida como yaguareté, yaguar, tigre overo u onca pintada". El yaguareté es el felino más grande del Continente Americano y se encuentra en peligro de extinción en Argentina.

En Argentina se estima que hay unos 300 yaguaretés silvestres, "en cuatro poblaciones separadas: en la yungas de Salta y Jujuy, el chaco central, la selva misionera" y ahora "la que está siendo reintroducida en los Esteros del Iberá, en Corrientes", contó Nicolás.

"Sin dudas que la difusión de este caso está generando una amplia repercusión social, aunque ello no será suficiente para frenar el retroceso que la especie sigue experimentando en el país", sentenció Lodeiro Ocampo.

La querella del juicio está formada por la Administración de Parque Nacionales, el Estado de Formosa, y la Fundación Red Yaguareté. "Los tres coincidimos en pedir penas de prisión efectiva, tenemos confianza de que lo lograremos", cerró Nicolás.

TEMAS RELACIONADOS