El primer palco sensorial móvil del mundo se estrenará en Argentina: lo implementará el TC

Fue desarrollado por Showoff y la Asociación Civil TEActiva. Debutará en la próxima carrera del Turismo Carretera, durante el fin de semana del 23 y 24 de agosto.

Showoff y la Asociación Civil TEActiva desarrollaron el primer palco sensorial móvil del mundo, que implementará el Turismo Carretera (TC), la categoría automovilística más antigua a nivel global y la más convocante de Sudamérica.

El palco debutará en la próxima carrera del TC, que se realizará el 23 y 24 de agosto. Será la primera vez que en el automovilismo se implementará un palco sensorial para incluir personas con neurodivergencias y se adaptó un container con altos estándares en materia sensorial que permitirá ser trasladado a cada carrera y también se podrá ser usado para otros espectáculos.

En una conferencia de prensa, el presidente de TEActiva y padre de un niño con autismo, Paulo Morales, destacó el dispositivo de inclusión: "Es un hecho histórico en materia de integración a nivel mundial. Los palcos sensoriales son una puerta de entrada comprobada para el autismo a los grandes espectáculos. Y que sea trasladable hace que sus aplicaciones sean infinitas. Es emocionante que este nuevo concepto de convivencia haya sido desarrollado en nuestro país".

"El automovilismo es un desafío enorme porque es uno de los deportes más ruidosos que existen. Confiamos en que toda la experiencia que se obtuvo desde el fútbol, ampliamente positiva, enriquecedora y emocionante, pueda ser trasladada también a este deporte, probablemente el más federal del país. Y qué mejor que el TC, la categoría número 1 de Latinoamérica, para hacer la prueba piloto", agregó.

El psiquiatra infanto juvenil reconocido a nivel mundial Christian Plebst supervisó la construcción del palco, que también fue apoyada por el Gobierno porteño y la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC). "Es extraordinario lo que está sucediendo. Hay un contraste de realidades, por un lado todo el debate por la ley de discapacidad y por el otro hay un genuino despertar de la conciencia", expresó el profesional.

En esta línea, añadió: "La importancia de la inclusión como un derecho absoluto e incuestionable. Que cada persona sea vista y respetada desde su perfil y proceso de aprendizaje. El modelo tanto educativo como social donde el neurodivergente tiene que adaptarse se volvió obsoleto, hoy cada vez más se trata de adaptar los entornos para facilitar la convivencia entre todos".

En el anuncio estuvieron presentes el subsecretario de Deportes porteño y director del ACTC, Joaquín Orlando, el secretario general de la ACTC, Fernando Miori, y destacados pilotos como Julián Santero, Juan Cruz Benvenuti y Juan José Ebarlín, entre otros, quienes remarcaron que se encuentran "orgullosos de pertenecer a una categoría que fomenta la inclusión con un concepto tan novedoso y por supuesto apoyaremos la movida".