En un nuevo parte médico sobre el estado de salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras, el director del hospital José María Cullen, explicó que sigue en terapia intensiva, tras sufrir un ACV el lunes mismo día en que debía presentarse en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Bruno Moroni explicó que pese a que la exboxeadora continúa internada, se mantiene “estable” sin cambios significativos en su estado general. “Está en terapia intensiva, estable sin empeoramiento del cuadro de la dificultad motora, sigue con la parálisis del lado izquierdo”, señaló.
En cuanto al área neurológica, el director del nosocomio reconoció que permanece “somnolienta, con períodos de desorientación y otros de mayor conexión”. En ese sentido, agregó que aún no se puede realizar una evaluación certera sobre su evolución a largo plazo.
“Estamos todavía en una etapa de evaluación crítica, realizando estudios constantes y definiendo los pasos a seguir”, detalló el director del hospital en declaraciones con un medio santafesino.
Por último, indicó que “todavía no podemos evaluar la recuperación a largo plazo” ya que “tiene períodos de desorientación y períodos que está conectada y el habla es con dificultad”.
Qué es un ACV isquémico, el problema de salud que sufrió Alejandra "Locomotora" Oliveras
La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras fue internada en terapia intensiva luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que, según el parte médico, le provocó "un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad de toda la parte izquierda del cuerpo". Los médicos seguirán de cerca su evolución durante las primeras 48 horas, claves en este tipo de cuadros.
Un ACV isquémico (el mismo problema de salud que sufrió Cacho Deicas, el cantante de Los Palmeras, en enero pasado) se produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce, lo que evita que el tejido reciba oxígeno y nutrientes y provoca que las neuronas empiecen a morir en minutos.
Este es el tipo más común de ACV. La reducción del flujo sanguíneo, denominada isquemia, puede deberse a depósitos de grasa, coágulos de sangre u otros restos que viajan por el torrente sanguíneo y se acumulan en los vasos del cerebro, estrechándolos u obstruyéndolos.