Crimen de Báez Sosa: el perfil psicológico de los que atacan en grupo

El psicoanalista Juan Eduardo Tesone diferenció entre la violencia y la agresión que se puede ejercer en el rugby o en el fútbol.

El asesinato de Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche en Villa Gesell en manos de un grupo de rugbiers puso en el eje de la discusión los casos de ataques en grupo. El psicoanalista Juan Eduardo Tesone analizó la problemática social que representa y el perfil psicológicos de las personas que atacan bajo esa modalidad.

En el programa Argenzuela en C5N, el psicoanalista Juan Eduardo Tesone se refirió a las diferencias entre "la violencia y la agresión" y detalló que "la violencia es inherente al ser humano y se manifiesta en diferentes situaciones pero no necesariamente en el sentido de agredir o dañar al otro" tal como sucede en los deportes de contacto como el rugby y el fútbol.



El médico planteó la perspectiva de los "fenómenos de grupo" y aseguró que lo que ocurre es que "se pierde la empatía y lo que lo puede conmover del sentimiento del otro. Se diluye. Se vuelve anónimo y nadie se cree responsable".

Sobre el pedido de Máximo Thomsen por un tratamiento psicológico a días del veredicto, mientras que se negó a la pericia psicológica, el terapeuta recordó que el que se pida una ayuda terapéutica "es un derecho de todas las personas" y aludió al secreto profesional que "es absoluto y no puede revelarse".

Y agregó: "No es lo mismo con los peritos judiciales está liberado de esa confidencialidad y debe dar su informe y es obligatorio que lo haga".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: